Picazo Hernández destacó que esta alianza representa un paso firme hacia una atención más cercana, intercultural y respetuosa.
Con el propósito de eliminar barreras de acceso a la justicia y garantizar los derechos de personas indígenas y afromexicanas, la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Al respecto, la titular de la CEARV, Penélope Picazo Hernández destacó que esta alianza representa un paso firme hacia una atención más cercana, intercultural y respetuosa de las cosmovisiones de cada pueblo.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y la inclusión. Ninguna víctima debe quedarse atrás por no hablar español”, expresó.
Por su parte, el titular del INPI en Morelos, Carlos Matías Montoya, quien refrendó su respaldo al trabajo conjunto para acercar la justicia a los pueblos originarios. Este convenio permitirá traducir materiales clave de atención a lenguas originarias, garantizando que las víctimas que no hablan español puedan ejercer plenamente sus derechos.
Con este esfuerzo conjunto, la CEARV avanza en la construcción de una política pública sensible, humana y con perspectiva de derechos, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado de Morelos con los pueblos indígenas, en “La tierra que nos une”.
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital