01/Julio/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Samuel Vera Cortés

Si no hay permeabilidad en las calles seguirán las calles inundables, asegura Pliego Ishikawa

Samuel Vera Cortés 2025-06-30 - 11:17:30

Cabe mencionar que la permeabilidad, es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire; además, es una de las cualidades más importantes que se debe de considerarse para la construcción.

Uno de los factores fundamentales para evitar inundación que afecten la movilidad en las calles, es la permeabilidad, por eso se genera que crezcan las zonas inundables, puntualizó el activista e integrante de la coalición Movilidad Segura, Armando Pliego Ishikawa.

El activista puntualizó que es importante que se empiecen a adoptar este tipo de criterios en toda la infraestructura pública.

Cabe mencionar que la permeabilidad, es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire; además, es una de las cualidades más importantes que se debe de considerarse para la construcción.

El integrante de la coalición señaló que en muchas ocasiones el drenaje y el desagüe no es suficiente, y lo que se necesita es incorporar criterios de la construcción de infraestructura vial, los cuales, tengan que ver con la resiliencia, es decir, con la capacidad de adaptarse a estos cambios en el clima.

"Lo que ha sucedido en los últimos años, es que si bien está lloviendo menos en general, en ocasiones cuando llueve en muy poco tiempo estamos teniendo precipitaciones muy grandes, es decir, una gran cantidad de agua en muy poquito tiempo”, puntualizó el activista.

“Entonces, las calles poblanas como están construidas actualmente no pueden manejar ese volumen, y esto tiene que ver con que se ha puesto mucho pavimento en la ciudad, la hemos impermeabilizado, hemos impedido que el agua se filtre hacia el subsuelo", puntualizó el integrante de la coalición.

Para finalizar, Pliego Ishikawa comentó que esto es herencia de muchas décadas de construir de cierta forma esta infraestructura, y lo que se necesita es generar más espacios permeables, hacer que los camellones sean más anchos, dar más espacio para permitir la infiltración de agua hacia el subsuelo.