El crecimiento desordenado de la Ciudad de Puebla y la zona metropolitana tiene que ver con la carencia de infraestructura azul.
El crecimiento desordenado de la Ciudad de Puebla y la zona metropolitana tiene que ver con la carencia de infraestructura azul, que son los sistemas y elementos acuáticos, tanto naturales como artificiales presentes en el entorno urbano, como lo son: ríos, lagos, canales, estanques y zonas costeras.
Su objetivo, dijo la ambientalista e integrante del observatorio ciudadano urbano y ambiental para el estado de Puebla, Assenet Lavalle, es mejorar la gestión del agua, la resiliencia urbana, la calidad ambiental y el bienestar de las personas.
Mencionó que sus componentes incluyen cuerpos de agua, como lo son: ríos, lagos, humedales; y también, sistemas de drenaje sostenibles, instalaciones de tratamiento de aguas y áreas de captación de aguas pluviales.
La ambientalista comentó que sus beneficios son múltiples, porque permite la gestión del agua, la resiliencia urbana, la calidad ambiental y el bienestar humano.
“Ni la zona metropolitana en general, ni en particular, el municipio de Puebla estamos bien preparados para estas avenidas de agua, que se dice que son atípicas cuando llueve mucho, pero la verdad es que siempre ha llovido más o menos las mismas cantidades y siempre, cada año, se evidencia que no estamos preparados”, puntualizó la integrante del observatorio.
La ambientalista sentenció que la zona metropolitana, incluyendo la capital poblana, no cuenta con infraestructura azul, que es el conjunto de elementos que existen en las ciudades de manera natural y de manera construida.
Ambos elementos anteriores, agregó, nos ayudan a gestionar el agua de manera adecuadas, “esta infraestructura tendría que haber sido desarrollada con los años, a través de los diferentes gobiernos”.
La infraestructura azul, dijo Assenet Lavalle, es gestionada a través de los diferentes entes públicos y también tienen que ver con el manejo del agua que hacemos los ciudadanos.
La integrante del observatorio ciudadano urbano y ambiental para el estado de Puebla dijo que “es una cuestión en la que tenemos todos que ver, tiene que estar bien socializado el tema de la infraestructura azul”.
“Tiene que ver con el manejo de los cuerpos de agua, de los ríos, de los canales, de los humedales, de los estanques de retención, de los jardines de lluvia y los sistemas de retención de agua, tanto la parte pública, la red pública y el manejo que hacemos del agua en cada vivienda en Puebla”, finalizó Assenet Lavalle
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística