El INAH detalló que el arqueólogo-perito Yuri de la Rosa ubicó la boca de entrada a la cámara mortuoria, la cual definieron como “un agujero casi imperceptible en la inmensidad de las montañas”.
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.
Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos óseos, la cual se atendió en el marco de colaboración entre el Centro INAH Coahuila y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)”, detalló la dependencia en un comunicado.
El INAH detalló que el arqueólogo-perito Yuri de la Rosa Gutiérrez, apoyado por especialistas de la Asociación Coahuilense de Espeleología, ubicó la boca de entrada a la cámara mortuoria, la cual definieron como “un agujero casi imperceptible en la inmensidad de las montañas”.
Explicó que, a través de un tiro vertical, de sólo 50 centímetros de ancho, (los saqueadores) llegaron a un primer nivel, a cuatro metros, y de ahí, tras cruzar una grieta se abrió una sala donde, a través de otro tiro vertical continuaron el descenso ocho metros más abajo, hasta llegar a donde se encontraron los restos óseos dispuestos en una pequeña cámara semicircular donde yacían fragmentos de textiles, característicos de las culturas del desierto, revueltos con huesos humanos.
“Se trata de una cueva mortuoria prehispánica con las características generales de este tipo de sitios en el desierto”, afirmó De la Rosa. Sin embargo, advirtió que “los cuerpos debieron estar envueltos en los textiles, a modo de bultos mortuorios, acompañados de diversos objetos dentro del bulto y depositados sobre el suelo, encima de cestos y petates, pero lamentablemente el saqueo alteró el contexto”.
Finalmente, el arqueólogo explicó que el sitio de enterramiento es similar a la Cueva de la Candelaria, en Coahuila, con un tiro que conduce a la parte baja donde se ubican varias cámaras. No obstante, su ubicación es más cercana a la frontera con Estados Unidos que a la cueva explorada en el desierto de Coahuila.
Información: Excélsior
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios