03/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

Agencia contra crueldad animal es creada en CDMX

Redacción 2025-07-02 - 10:13:48

La agencia tendrá la atribución de investigar a quienes comentan los delitos tipificados en el Código Penal como los actos de maltrato o crueldad en contra de animales.

Fue creada la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato Animal o Crueldad Animal en la Ciudad de México (CDMX), la cual iniciará funciones este miércoles 2 de julio del 2025.

La agencia tendrá la atribución de investigar a quienes comentan los delitos tipificados en el Código Penal como los actos de maltrato o crueldad en contra de animales, lesiones, daño o alteraciones en la salud de cualquier ejemplar de especie animal, con dolo provoque la muerte, así como a quien administre, organice, establezca o patrocine espacios destinados al sacrificio de animales para consumo sin contar con la autorización correspondiente o a quien utilice animales con fines sexuales.

La agencia estará adscrita a la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, indicó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en un acuerdo publicado en la Gaceta Oficial.

Ubicación de Agencia contra Crueldad Animal en CDMX

La agencia estará ubicada en las instalaciones de la fiscalía en calle Digna Ochoa y Plácido 56, tercer piso, colonia Doctores.

“Las autoridades de la Ciudad de México, en la formulación y conducción de sus políticas, deben observar los principios para la protección de los animales establecidos en el artículo 5 de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, tales como el respeto y la dignidad durante toda su vida, la atención conforme a las características de cada especie, la garantía de condiciones adecuadas de alimentación, salud, descanso y trato humano; que los animales silvestres tienen derecho a vivir libres en su ambiente natural y a reproducirse. Mientras que los animales domésticos y de compañía tienen derecho a desarrollarse en condiciones acordes a su especie y longevidad natural, salvo causa médica justificada; que los animales de trabajo deben contar con jornadas razonables, alimentación y reposo adecuados; y que todo acto que implique la muerte injustificada o innecesaria de uno o varios animales constituye un atentado contra la vida o contra las especies, debiendo, en todo caso, tratarse con respeto incluso después de la muerte”, se indicó.

Información: Excélsior