04/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

Señala OCDE que México aumentó sus emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos 5 años

Redacción 2025-07-03 - 10:07:17

Dado que México no es un país altamente industrializado, las emisiones GEI per capita están por debajo de los promedios de la OCDE.

Después de que entre 2014 y 2019 habían ido disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas a la producción en México, a partir de 2020 este indicador ha vuelto a crecer, señala un informe de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado este martes.

Además, el informe Environment at a Glance (el medio ambiente de un vistazo), encontró que antes de 2020 en México las emisiones GEI se habían ido separando de la generación de energía y del crecimiento del Producto Interno Bruto per capita, pero después de eso año han vuelto a crecer al parejo.

Por otra parte, la participación de las energías renovables en la matriz energética y la producción de electricidad "sigue siendo baja en comparación con los promedios de la OCDE", señala la organización. En concordancia, agrega que los combustibles fósiles representaron el 89% del suministro total de energía en 2023.

Dado que México no es un país altamente industrializado, las emisiones GEI per capita están por debajo de los promedios de la OCDE, apunta el informe. Las principales fuentes de emisiones de GEI en México son las industrias energéticas, el transporte y la agricultura.

Sin indicadores en agua ni basura

"México no es un país en que abunde el agua y sufre un estrés hídrico de medio a alto, que va en aumento con los años", señala el informe, y añade que "se desconoce" el nivel de tratamiento de aguas residuales, "debido a la falta de datos".

De la misma manera, se reporta que "(e)xisten datos insuficientes sobre la generación y el tratamiento de residuos municipales", en referencia a la basura. El último año con datos disponibles al respecto fue el 2012, cuando la cantidad de residuos municipales por persona, de 360 kilogramos por año, lo cual "estaba muy por debajo del promedio de la OCDE, aunque la mayor parte se depositaba en vertederos y solo una pequeña fracción se reciclaba".

En materia de biodiversidad, el informe de la OCDE encontró que la proporción de áreas protegidas terrestres y marinas, si bien se ajusta a los promedios de la OCDE, está lejos de poder alcanzar la meta del Fondo Mundial para la Diversidad Biológica para 2030 de proteger el 30% de las zonas terrestres, aguas continentales, así como de las zonas marinas y costeras.

Papel "insignificante" en innovación

"México tiene un papel insignificante en las invenciones relacionadas con el medio ambiente", señala el informe. Aun así, la proporción de tecnologías relacionadas con el medio está a la par con el promedio de la OCDE, ya que sólo países como Dinamarca o Alemania contribuyen de manera importante.

También se menciona que durante el período 2002-2007 hubo en México un aumento en la proporción del presupuesto público destinado a investigación y desarrollo relacionados con el medio ambiente, pero después de ese año "se ha reducido a poco más del 1%" del total dedicado a la investigación.

Información: Latinus