El Consejo General del IECM aprobó los lineamientos del órgano para mejorar el funcionamiento de los comités de ejecución y de vigilancia.
Para garantizar que los proyectos ganadores de la Consulta del Presupuesto Participativo se lleven a cabo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reforzó las acciones para que se cumpla el objetivo de robustecer las comunidades y fortalecer el tejido social de la capital del país.
En este sentido, el Consejo General del IECM aprobó los lineamientos del órgano para mejorar el funcionamiento de los comités de ejecución y de vigilancia, así como de las actividades de seguimiento de la implementación de las propuestas seleccionadas durante el ejercicio de participación ciudadana.
Estas normativas consideran diversas acciones para supervisar la aplicación del Presupuesto Participativo, entre las que destacan reportes del avance en la ejecución de las iniciativas que se desarrollan en cada una de las Unidades Territoriales.
También establecen la emisión de criterios más claros sobre la información que deben contener los reportes de avance, al tiempo en que contempla la regulación de los listados de personas beneficiarias para garantizar la dispersión geográfica de los recursos en la comunidad y evitar otorgar el beneficio a quienes lo hayan recibido en ejercicios anteriores.
Asimismo, se establecen mecanismos que fortalezcan la comunicación entre las Direcciones Distritales del IECM y las autoridades de las alcaldías para dar seguimiento puntual a cada una de las etapas del Presupuesto Participativo en los pueblos originarios.
En tanto, en su sexta sesión ordinaria, el Consejo General del órgano capitalino analizó el informe parcial sobre las actividades relacionadas con el Presupuesto Participativo 2025, que rinde la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación.
El documento destaca que este año se recibieron 23 mil 31 proyectos ciudadanos, de los cuales 21 mil 934 pasaron a la etapa de dictaminación. De esta cifra, 59.5 por ciento resultaron viables y 40.5 por ciento fueron considerados inviables por los órganos dictaminadores.
Por otra parte, aprobó el acuerdo por el cual se modifica el Modelo de Operación para la emisión de la Opinión Anticipada de la ciudadanía Residente en el Extranjero, en Estado de Postración y en situación de Prisión Preventiva en esta edición de la Consulta de Presupuesto Participativo, así como el Acuerdo por el que se aprueba la modificación al Programa Institucional de Vinculación y Fortalecimiento de las Asociaciones Políticas, para el ejercicio fiscal 2025.
Información: 24 Horas
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec