04/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

En río El Pueblito detectan descargas de aguas negras

Redacción 2025-07-03 - 11:15:50

El edil detalló que han procedido con sanciones y con clausuras.

El municipio de Corregidora detectó descargas ilegales de aguas negras en el río El Pueblito y drenes de la localidad provenientes de fraccionamientos irregulares construidos en los márgenes de los cauces y que carecen de drenaje.

“Ahí mi instrucción ha sido firme a todo mi equipo de trabajo, no solamente en el río El Pueblito, en nuestros drenes también, en los drenes que tienen una descarga pluvial, no debería haber malos olores porque no debería haber descargas. Entonces estamos haciendo permanentemente esta búsqueda, dónde vienen las posibles descargas para poder tomar acciones”, indicó el presidente municipal, Josué Guerrero.

El edil detalló que han procedido con sanciones y con clausuras, sin embargo, además del municipio debe intervenir también la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, y las autoridades federales.

Puntualizó que los desarrollos inmobiliarios que han detectado son asentamientos irregulares con una “buena cantidad” de personas que viven en estos espacios.

Precisó que aunque no se tenía la cifra específica sobre sanciones o multas por estas descargas, sí han procedido.

Subrayó que también trabajan con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el municipio de Huimilpan para identificar que el agua del río esté libre de descargas ilegales.

“Todo el análisis de la cuenca para poder estar seguros de que el agua que esté llegando a este caudal, pues sea un agua que esté libre de descargas ilegales”, explicó.

Mencionó que además del saneamiento del río, también deben realizar una reforestación con árboles endémicos de la zona para que ayude en todo el ecosistema de la zona.

“Es bien interesante el tema del río El Pueblito porque sí tenemos que hacer, por supuesto, una parte de saneamiento, pero también tiene que hacerse un esfuerzo muy importante de resilvestración”, refirió.

Explicó que aún no han presupuestado algún monto para que aporten al saneamiento y la reforestación del río, por lo que han contemplado recursos con los que ya cuentan el municipio.

“Hicimos recientemente una reforestación con árboles que son del vivero municipal. Entonces eso nos representó, digamos, un costo extraordinario y fue personal de la Secretaría de Servicios Públicos, junto con muchos voluntarios que nos acompañaron ese día”, explicó.

Aseveró que aún no está completo el proyecto para el saneamiento en la parte que corresponde a Corregidora ya que están a la espera de la definición del proyecto del sistema Batán que también ayudaría a que el río tuviera un caudal constante. 

Refirió que trabajan con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Consejo Consultivo del Agua, y la Universidad Autónoma de Querétaro, en este proyecto.

Información: Diario de Querétaro