Berlín calificó como un “mensaje devastador” que Teherán detenga su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que su país continúa comprometido con el Tratado de No Proliferación (NTP) después de que Irán suspendiera la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.
“Irán continúa comprometido con el TNP y su acuerdo de salvaguardias”, dijo Araqchí en X en respuesta a una publicación en esa red social del Ministerio de Exteriores alemán.
En esa publicación, Berlín calificó como un “mensaje devastador” que Teherán detenga su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), después de que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgara ayer una ley para ello.
Araqchí sostuvo este jueves que su país gestionará la cooperación con el OIEA a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional por “motivos de seguridad”.
La ley promulgada por Pezeshkian “no permite” a los inspectores del OIEA supervisar las instalaciones nucleares a menos que “garantice la seguridad” de las mismas, lo que será decidido por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
Araqchí criticó lo que considera el “vergonzoso” apoyo de Alemania a los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares, además de su postura en Gaza.
“Los iraníes ya se sintieron desalentados por el respaldo de Alemania al genocidio de Gaza, al estilo nazi, y por su apoyo a la guerra de Sadam contra Irán mediante el suministro de materiales para armas químicas”, dijo.
La decisión con el OIEA llegó después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de “motivar” los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas de Fordo, Natanz e Isfahán.
Además de esos ataques, Israel asesinó al menos 11 científicos nucleares en la guerra que comenzó en la madrugada del 13 de junio y que duro hasta el 24, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un alto al fuego.
Información: Latinus
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas