06/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

SSH reporta que más del 50% de los infantes se encuentran en pobreza en el estado

Redacción 2025-07-04 - 10:52:56

Por ello, la Secretaría de Salud impulsa la alimentación infantil para cambiar el futuro de Hidalgo desde casa.

Actualmente en Hidalgo más del 50% de la infancia vive en condiciones de pobreza, según datos de la Secretaría de Salud estatal (SSH), además, señalaron que más de 44 mil bebés reciben lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, mientras que 144 mil niñas y niños acceden a esquemas de lactancia complementaria.

La atención se brinda a través de una red activa de lactarios regionales ubicados en Pachuca, Tula, Tulancingo, Apan y Huejutla, así como en distintas unidades médicas distribuidas en todo el estado.

Por ello, la Secretaría de Salud impulsa la alimentación infantil para cambiar el futuro de Hidalgo desde casa.

Se informó que diariamente hay acciones que están transformando la vida de miles de familias desde su entorno más cercano: su hogar, su escuela y su lugar de trabajo.

La SSH refiere que la alimentación durante los primeros cinco años de vida determina en gran medida el desarrollo neurológico, inmunológico y emocional de los menores, incidiendo directamente en su rendimiento escolar, salud física y futuro laboral.

Las acciones empleadas reflejan una política pública orientada al bienestar desde los primeros días de vida, a través de la estrategia estatal “Vive Saludable, Vive Feliz”.

La SSH indicó que 318 concesionarios escolares han sido capacitados para ofrecer alimentos más saludables y seguros en las cooperativas escolares, pues en los centros laborales, más de mil trabajadores del sector público han recibido formación en alimentación saludable, con énfasis en la reducción del consumo de azúcares, grasas y productos ultraprocesados.

El bajo peso al nacer ha aumentado del 5.9 al 7.4% y el sobrepeso en menores de cinco años afecta ya al 8% de esta población. Municipios como Alfajayucan, Nicolás Flores, Pachuca y Tulancingo presentan tasas preocupantes de malnutrición infantil, lo que subraya la urgencia de reforzar los esfuerzos colectivos.

Información: El Sol de Hidalgo