05/Julio/2025 P A CDMX: 25° EDOMEX: 21° PUE: 10° HID: 7° MOR: 25° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

En Zacatecas refuerza Defensa la seguridad en la zona

Redacción 2025-07-05 - 09:15:11

La situación de inseguridad escaló a bloqueos carreteros, quema de vehículos y enfrentamientos armados entre grupos criminales y autoridades.

Un contingente de 100 elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas arribó anoche a Zacatecas, entidad azotada por un repunte de la violencia.

El reforzamiento tiene como objetivo contener la ola delictiva derivada de la pugna territorial entre el Cártel de Sinaloa, actualmente fragmentado entre La Chapiza y La Mayiza, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que busca expandirse con el apoyo estratégico a la facción de los hijos de El Chapo Guzmán.

La situación de inseguridad escaló a bloqueos carreteros, quema de vehículos y enfrentamientos armados entre grupos criminales y autoridades.

La brigada que arribó a Zacatecas tiene cursos avanzados en sabotaje, combate urbano, de montaña y contraterrorismo. Constituyen una fuerza de reacción inmediata en zonas afectadas por el crimen organizado.

DESPLIEGAN MILITARES DE ÉLITE EN ZACATECAS

En un despliegue militar coordinado, la Brigada de Fusileros Paracaidistas —unidad de élite del Ejército mexicano especializada en asaltos aéreos, intervención urbana y rescate de rehenes— desplegó ayer 100 elementos en Zacatecas, arribando en un C?130 Hércules al Aeropuerto Leobardo C. Ruiz para intensificar los operativos de seguridad.

La Brigada BFP, con cursos avanzados de paracaidismo (HALO/HAHO), sabotaje, combate urbano, montaña y contraterrorismo, forma parte de las Fuerzas Especiales del Ejército. Son la fuerza de reacción inmediata en zonas afectadas por el crimen organizado, capaces de operar en condiciones extremas y en diversos ambientes geográficos.

El reimpulso de violencia en Zacatecas está ligado a la pugna territorial entre el Cártel de Sinaloa —actualmente fragmentado entre Los Chapitos y la facción de El Mayo— y el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que busca expandirse gracias al apoyo estratégico a la facción de Los Chapitos.

Esta alianza ha permitido que El Mencho, líder del CJNG, consolide presencia hasta en Sinaloa y regiones colindantes.

Investigaciones en seguridad describen a Zacatecas como un punto crítico en la ruta del narco hacia EU, con bloqueos, ataques a infraestructura y emboscadas contra autoridades.

Esto ha causado desplazamientos, daños a transporte público y patrullajes intensificados por parte del Ejército y la Guardia Nacional.

Los elementos del Ejército arribaron a Zacatecas en un C?130 Hércules al Aeropuerto Leobardo C. Ruiz.

LOS PARACAIDISTAS

Establecerán puestos de control en zonas estratégicas.

Desplegarán patrullajes constantes y reconocimientos terrestres.

Priorizan protocolos de uso legal de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

Todo bajo la coordinación de autoridades federales, estatales y municipales, con la intención de restituir la gobernabilidad y frenar el avance del crimen organizado.

Aunque en el primer bimestre de 2025 Zacatecas redujo 22% los homicidios (44 víctimas), sigue en la mira como un estado vulnerable, debido a su posición estratégica y la fuerza de estos cárteles.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, reforzó la necesidad de unidad intergubernamental para consolidar la paz.

La llegada de esta unidad élite marca el inicio de una fase operativa intensiva: acciones tácticas, inteligencia estratégica y patrullajes diarios. El siguiente reto será medir su eficacia en un entorno tan hostil, donde los líderes criminales continuamente modifican sus tácticas y alianzas.

El pasado 27 de junio, el gobernador confirmó la reorganización del mapa delictivo en el estado, luego de los golpes que la Secretaría de Seguridad Pública ha realizado contra las organizaciones criminales.

Al finalizar el 2024, aún había presencia de cuatro grupos del narcotráfico: CJNG, Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste y Los Talibanes, remanente de Los Zetas.

Sin embargo, la lucha que mantienen las organizaciones, han borrado del mapa a los integrantes del Cártel del Noreste y Los Talibanes.

Información: Excélsior