Con estos datos, el IMSS registra un total de 22. 32 millones de empleos formales.
La economía de México creó 87 mil 287 empleos formales en la primera mitad de 2025; sin embargo, hiló dos meses consecutivos de caídas tras perder 46 mil 378 plazas en junio, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 22. 32 millones de empleos formales.
El dato negativo de junio se suma a los 45 mil 624 empleos formales que desaparecieron en mayo.
El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el comercio, con un aumento del 2.9% interanual en el empleo formal; seguido de la eléctrica con 1.5%, y transportes y comunicaciones con 1.4%.
Por su parte, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México, Michoacán y Nuevo León, con aumentos anuales mayores al 2%.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 7.5% en el salario promedio, que alcanzó 628.8 pesos diarios (unos 33.75 dólares) en junio.
Este incremento aseveró, es "el quinto más alto registrado de los últimos veintitrés años, considerando sólo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%".
El organismo también registró más de mil 41 millones de empleadores, una reducción anual del 2.9%.
Además, precisó que durante junio se registraron 60 mil 73 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 446.9 pesos; mientras que se registraron 336 mil 513 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, con un salario promedio diario de 331.8 pesos.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2.7%, cerca del mínimo histórico.
Información: Latinus
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum