Miguel Arroyo señaló que además de los dos espacios públicos, otra de las áreas que es afectada por el insecto, así como por el heno motita es la localidad de San Miguel Cerezo.
Se estima que alrededor del 60% de los árboles que se encuentran en los Parques Hidalgo y Pasteur en Pachuca están siendo afectados por el gusano descortezador, una plaga que amenaza la vida de especies como el pino greggii y oyameles por lo que es posible que tengan que ser extraídos.
Miguel Arroyo Tinoco, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en la capital del estado, señaló que además de los dos espacios públicos, otra de las áreas que es afectada por el insecto, así como por el heno motita es la localidad de San Miguel Cerezo, donde, afirmó ya trabajan en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Explicó que en estos tres sitios se encuentran en una etapa de evaluación e intervención pero que hasta el momento no se cuenta con una estimación del número de árboles que fueron afectados.
Refirió que, aunque las precipitaciones registradas durante las últimas semanas han disminuido los efectos de ambas plagas; sin embargo, dijo, habría sido la sequía registrada durante 2024 la que facilitó la proliferación del insecto, así como del heno, una planta epífita que se adhiere a árboles y otros objetos para crecer.
Detalló que, con base a la primera evaluación, en San Miguel Cerezo son alrededor de 100 hectáreas las afectadas, aunque, recalcó, no es una cifra oficial.
A pregunta expresa, indicó que aún no es posible determinar cuántos árboles son susceptibles a ser rescatados, pero que el objetivo es salvar el mayor número de especies posibles y en el caso de las que ya no se puedan recuperar plantar nuevas especies que serían de las mismas especies a las extraídas.
También refirió que desde 2021, se han realizado actividades para el control y monitoreo de plagas en los distintos espacios verdes de Pachuca y precisó que entre los más recientes se encuentran en este año, 2025, la detección de una Palmera datilera establecida frente a Altea residencial, que presenta sintomatología característica de Fusariosis, por lo que a través de la emisión del Dictamen de Autorización para Poda, Derribo o Trasplante de Árbol con número SEMADESU/DSRN/040/2025 se autorizó su derribo.
Indicó que en 2021 se derribaron 293 árboles de pino radiata en el Jardín de los Hombres Ilustres derivado al ataque de escarabajos descortezadores que causaron su muerte, y, en ese mismo año, dijo, se realizaron los inventarios forestales de los Parques Miguel Hidalgo y Luis Pasteur mediante el que se detectaron ejemplares con sintomatología característica del ataque de escarabajos descortezadores y heno motita.
En 2022, refirió, se detectó la presencia de descortezadores en 19 especies de fresno, ubicados en el Jardín de los Hombres Ilustres y Bioparque de Convivencia, donde, además, precisó, se aplicaron inyecciones de insecticidas y fungicidas sistemáticos en coordinación con la Comisión Nacional Forestal.
Respecto a este proceso, mencionó que en 2024 se expidió un Dictamen de Autorización para Derribo, Poda o Trasplante de Árbol, derivado de la evaluación del arbolado que se establece en el Parque Luis Pasteur, bajo el que se determinó la poda de restauración de 193 árboles de Casuarina y el derribe de 40 árboles de esta misma especie que murieron a causa de la plaga.
Por último, refirió que a finales de 2024 la Conafor reportó brotes de plaga por descortezador en el Área Natural Protegida “Parque Nacional El Chico”, dentro del territorio de Pachuca, en lo que corresponde a los bienes comunales El Cerezo y el Ejido EL Cerezo con una superficie de 175 hectáreas afectadas de oyamel.
Información: El Sol de Hidalgo
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla