08/Julio/2025 P A CDMX: 19° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

Supernova con doble explosión es revelada por astrónomos

Redacción 2025-07-07 - 10:56:18

El estudio fue publicado esta semana en la revista científica Nature Astronomy.

Un equipo internacional de astrónomos captó por primera vez evidencia visual de una supernova que explotó dos veces, una observación que podría transformar la comprensión de las supernovas de Tipo Ia, eventos cósmicos fundamentales para medir la expansión del universo y que también explican el origen del hierro en la sangre humana.

El hallazgo se realizó a partir del análisis de los restos de una antigua supernova conocida como SNR 0509-67.5, ubicada en una galaxia vecina, y fue posible gracias a imágenes obtenidas por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Austral Europeo (ESO) en el desierto de Atacama, Chile.

El estudio fue publicado esta semana en la revista científica Nature Astronomy.

SNR 0509-67.5, la estrella que explotó dos veces

Según explicaron los investigadores, esta supernova no siguió el patrón clásico de una sola explosión. En cambio, sufrió una doble detonación.

La evidencia apunta a que una enana blanca —el núcleo inerte de una estrella parecida al Sol que ya agotó su combustible— acumuló material de una estrella compañera, formando primero una capa externa de helio, que terminó por explotar antes de que el núcleo lo hiciera.

“La primera explosión, causada por la ignición del helio en la superficie, envió una onda de choque que activó una segunda detonación más profunda, en el núcleo de la enana blanca”, explicó Priyam Das, astrónomo de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y autor principal del estudio.

Este tipo de eventos cósmicos permite comprobar teorías físicas sobre la muerte de las estrellas y el reciclaje de elementos pesados en el universo.

¿Por qué importa una supernova doble?

Las supernovas de Tipo Ia son utilizadas por los astrónomos como medidores cósmicos. Debido a que su brillo es constante y predecible, sin importar su distancia, estas explosiones permiten medir el tamaño y la expansión del universo.

De hecho, fue gracias a observaciones de estas supernovas que en 2011 se descubrió que la expansión del universo se está acelerando, un hallazgo que recibió el Premio Nobel de Física.

Además, estas explosiones son la principal fuente de hierro en el universo. Gran parte del hierro que se encuentra en la Tierra —incluido el hierro en la sangre humana— proviene de los restos de supernovas que ocurrieron hace miles de millones de años.

“Las explosiones de enanas blancas desempeñan un papel crucial en la astronomía”, recordó Priyam Das. “A pesar de su importancia, el mecanismo exacto detrás de sus explosiones todavía no se entiende del todo”.

Nuevas pistas sobre el origen del hierro y la expansión cósmica

Hasta ahora, el modelo más aceptado indicaba que una enana blanca debía alcanzar una masa crítica de 1.4 veces la del Sol para explotar en una única detonación. Pero esta nueva observación sugiere que la ignición puede ocurrir antes, a través de una doble explosión iniciada en la superficie.

El ESO señaló en su comunicado que este hallazgo ayuda a entender por qué estas supernovas mantienen un brillo tan uniforme, lo cual refuerza su utilidad como herramientas para la cosmología.

También abre la puerta a una mejor comprensión del ciclo de vida de los elementos químicos que forman parte de los planetas y seres vivos.

La supernova SNR 0509-67.5 es uno de los restos mejor conservados para estudiar este tipo de fenómenos, debido a su edad (cientos de años) y a su visibilidad desde el hemisferio sur.

Información: Excélsior