Al registrar a los repartidores de plataforma en la base de datos, las empresas están obligadas a reportar los salarios o percepciones que reciben los trabajadores.
A la fecha se han registrado 300 mil trabajadores de reparto que laboran para plataformas digitales; sin embargo, existe una que se ha negado a dar de alta a sus “colaboradores” en la base de datos a la que por ley está obligada, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Va muy bien, con excepción de una plataforma, no ha querido registrar a sus trabajadores y trabajadoras, tiene que hacerlo porque ya es ley”, puntualizó Sheinbaum.
Al registrar a los repartidores de plataforma en la base de datos, las empresas están obligadas a reportar los salarios o percepciones que reciben los trabajadores.
Los repartidores, a su vez, están obligados a pagar impuestos, y el gobierno debe proveer servicios de seguridad social, salud, acceso a vivienda, pensiones, guarderías, etcétera, puntualizó Sheinbaum.
De acuerdo con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, en una semana han sido registrados 300 mil trabajadores en la base de datos.
“Hay que reconocerlo, hay muchas plataformas que han avanzado muy bien, nuestro especial reconocimiento a Rappi, a Uber, a Amazon, Mercado Libre, entre otras que van avanzando, y vamos a ver conforme vaya avanzando el mes cuáles son los registros que tenemos finalmente. Estamos hablando ahora que tenemos cerca de 300 mil registros de personas trabajadoras y esto se irá actualizando”, recalcó el funcionario.
Bolaños reconoció que la labor de los repartidores tiene riesgos por desarrollar su labor en la vía pública.
Información: Excélsior
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación