09/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Ante aumento de casos de sarampión emiten en México segundo aviso epidemiológico

Redacción 2025-07-08 - 10:00:00

El primero fue el pasado 12 de marzo, cuando los contagios ascendían a 22 y no se habían registrado muertes.

Por segunda ocasión en lo que va del año, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso epidemiológico ante el aumento de casos de sarampión en México.

El primero fue el pasado 12 de marzo, cuando los contagios ascendían a 22 y no se habían registrado muertes.

A casi cuatro meses de distancia, de acuerdo al último reporte oficial, los casos acumulados de esta enfermedad viral ya sumaron 3 mil 095, donde más del 92% de los pacientes no estaban vacunados.

Además, hasta el pasado 20 de junio, se tenía el registro del fallecimiento de 9 personas, quienes tampoco estaban vacunadas.

Intensificarán vacunación contra sarampión

En su boletín epidemiológico publicado este lunes, de nueva cuenta, la Conave dirigió un aviso epidemiológico -fechado el 30 de junio- a las unidades médicas de todo el sector salud con la finalidad de atender y reportar los casos, así como intensificar la vacunación, cuya reducción es una de las razones del incremento de pacientes con esta enfermedad viral.

Cabe señalar que tal como ya lo había anunciado la secretaría de Salud, la inmunización contra el sarampión se ampliará hasta los 49 años de edad y se dará prioridad a zonas de alto riesgo.

“Se deberá implementar la intensificación de actividades de vacunación en el peridomicilio de cada caso, así como en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas internacionales, corredores de población migrante y municipios fronterizos del país, durante al menos dos periodos consecutivos de 21 días”, se lee en el documento.

El aviso epidemiológico también alertó sobre el riesgo del incremento de contagios, debido al brote de sarampión en naciones cercanas.

“La presencia de brotes de sarampión en varias partes del mundo, principalmente en países de América, con los que se comparte un alto movimiento poblacional, incrementa el riesgo de presencia de casos importados en México, tal como ha ocurrido con casos identificados en 2019 y 2020 a través del SINAVE”.

Información: Excélsior