09/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Samuel Vera Cortés

Se benefician 30 inspectorías con programa de presupuesto participativo del Ayuntamiento de Puebla

Samuel Vera Cortés 2025-07-08 - 10:41:44

Cabe mencionar que el presupuesto participativo es un enfoque alternativo a la presupuestación tradicional que promueve la confluencia de la esfera política y la ciudadanía. 

Dentro del programa presupuesto participativo 2025, el Ayuntamiento de Puebla aprobó 98 acciones en beneficio de las 30 inspectorías de Puebla capital.

Esas obras, reveló el presidente municipal, José “Pepe” Chedraui Budib, fueron decididas y priorizadas por los ciudadanos a través de cada asamblea comunitaria, las cuáles darán inició en agosto.

Cabe mencionar que el presupuesto participativo es un enfoque alternativo a la presupuestación tradicional que promueve la confluencia de la esfera política y la ciudadanía en un proceso de toma de decisiones, la cual compromete una parte o porcentaje del presupuesto de un determinado nivel de gobierno.

Lo que se busca, dijo Chedraui Budib, es ratificar el compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, donde las decisiones sobre el destino de los recursos públicos sean transparentes, técnicas y con base en las verdaderas necesidades de los ciudadanos, por eso, en la tercera sesión del comité de presupuesto participativo se aprobó por unanimidad un total de 98 acciones, que serán ejecutadas en las 30 inspectorías del municipio.

Como parte de la estrategia del ayuntamiento para poner orden en la ciudad, la mayoría de los proyectos están dirigidos a mejorar las condiciones en escuelas, mediante la entrega de mobiliario escolar, trabajos de pintura, impermeabilización, así como la rehabilitación de espacios públicos como parques y jardines.

Además, estos proyectos están programados para comenzar en el mes de agosto, las cuales contarán con un presupuesto de 31 millones de pesos.

Estos proyectos, dijo el alcalde capitalino, son el resultado de un ejercicio democrático de participación ciudadana, al haber sido definidos y priorizados por las propias comunidades durante las 30 asambleas comunitarias realizadas como parte del programa de presupuesto participativo 2025.