11/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex

Redacción 2025-07-10 - 11:35:15

Hay que recordar que hace un año el gobierno mexiquense planteó un proyecto a cargo de la SEMOV para regularizar los mototaxis en la entidad, incluido en el Plan de Desarrollo 2023-2029.

El gobierno del Estado de México en colaboración con los ayuntamientos realizará un censo a fin de ordenar más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios, como parte del Plan Integral del Oriente del Edomex.

Las demarcaciones involucradas son Amecameca, Ayapango, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, La Paz, Ixtapaluca, Juchitepec, Nezahualcóyotl, Tlalmanalco y Valle de Chalco, donde operan al menos 135 organizaciones dedicadas a este tipo de transporte alternativo, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad (SEMOV).

Toluca en la irregularidad

Así como en esta región mexiquense los mototaxis operan en la irregularidad, lo mismo sucede en comunidades del norte de Toluca, pues no ha logrado ser ordenado.

Hay que recordar que hace un año el gobierno mexiquense planteó un proyecto a cargo de la SEMOV para regularizar los mototaxis en la entidad, incluido en el Plan de Desarrollo 2023-2029.

Se visitó San Pedro Totoltepec, poblado donde las personas utilizan estas unidades para llegar a sus destinos debido a la falta de transporte público en la zona.

Ahí, los conductores comentan que, los líderes del sector permanecen en diálogo con las autoridades para lograr ser incluidos en la formalidad, pero confirmaron que han obtenido respuestas negativas.

Durante el recorrido, esta casa editorial conversó con algunos operadores de mototaxis y coincidieron en que, hasta el momento no han sido regulados por alguna dependencia estatal.

‘Nosotros seguimos ofreciendo el servicio como normalmente lo hacemos, pues como muchos dicen, de forma irregular’, declaró un mototaxista.

Censos

Dentro del plan, la SEMOV propuso llevar a cabo censos a los operadores, con el propósito de asignarles un número de control y registrar las localidades donde operan.

Sobre lo anterior, los conductores afirman que acudieron servidores públicos a realizar un registro pero a la fecha no les han entregado los resultados, y tampoco tienen conocimiento sobre las siguientes fases del proyecto.

‘Sí vinieron a censar pero esa información la tienen ellos (autoridades) y lo que sabemos es que los líderes son los que están checando el tema’, compartió un conductor.

De acuerdo con estadísticas de la SEMOV, en territorio mexiquense operan cerca de 300 mil mototaxis en 54 municipios y los que concentra el mayor número son: Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Valle de Chalco.

Beneficios

El ordenamiento de las unidades busca ofrecer certeza jurídica a los operadores y contribuir a disminuir la incidencia delictiva relacionados con este medio de transporte, como robo de unidades, detalla el plan.

Al cuestionar a los operadores sobre los beneficios que actualmente tienen, afirmaron, son nulos, pues son ellos quienes deben cubrir los gastos en caso de accidente o daño a la unidad.

‘Tenemos una caja chica y si llega a pasar algún accidente, de ahí tomamos el dinero para cubrir los gastos’, detalló un operador.

Identificación y requisitos

Otro de los puntos del plan es colocar identificadores en las motos para facilitar su reconocimiento y control, pero actualmente los operadores en esta comunidad de la ciudad, son clasificados mediante su acta de nacimiento y CURP.

‘Para poder trabajar los líderes nos piden nuestra acta de nacimiento y CURP, para que sepan quiénes son los que están trabajando’, explicó un mototaxista.

El plan también contempla que los mototaxis cumplan con normas y requisitos de seguridad, como contar con seguro de viajero y que los conductores tengan licencia.

Ante ello, los operadores aseguraron que actualmente sólo les solicitan que la unidad se encuentren emplacada y licencia de conducir vigente para poder laborar.

‘Para que la moto pueda trabajar como mototaxi debe traer placas o permiso como cualquier otra y cargar con la licencia actual, también como cualquier otro conductor’.

Señalan que los requisitos los solicitan los dirigentes con el propósito de poder reconocerlos en caso de accidente, ubicar la base donde se colocan y la unidad a su cargo.

Percances

Sobre los accidentes, los prestadores del servicio afirmaron que los siniestros viales en los cuales terminan involucrados son mínimos, pues refieren son conscientes de que deben salvaguardar no sólo su vida, también de los pasajeros.

‘Si hubieran muchos accidentes ya ni seguiríamos trabajando porque las personas tendrían miedo de subirse y no pasa eso. Yo soy consciente de que llevo niños, mujeres, personas que quieren llegar bien a donde van’, comentó un operador.

Dentro del plan de regulación se contempla establecer zonas específicas donde los mototaxis puedan circular y evitar que anden por vialidades principales donde ya existe un transporte público establecido.

Información: El Sol de Toluca