11/Julio/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 9° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

Obra del tren en tramo Querétaro-Irapuato son pospuestas 2 meses

Redacción 2025-07-10 - 11:40:18

El cronograma original de la obra, señalaba el inicio de la misma en julio de 2025, lo cual fue ratificado por Andrés Lajous Loaeza, titular de la ARTF.

La ruta del tren de alta velocidad Querétaro-Irapuato sufrió su primer retraso, aún antes de iniciar su recorrido. Y es que el gobierno federal pospuso dos meses el comienzo de las obras de construcción, toda vez que la licitación de la misma aún está por liberarse.

El cronograma original de la obra, señalaba el inicio de la misma en julio de 2025, lo cual fue ratificado por Andrés Lajous Loaeza, Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en mayo durante un seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

Sin embargo, ahora se anunció una nueva fecha para el banderazo de las mismas, prevista para el mes de septiembre, toda vez que la licitación, que originalmente se había previsto que estuviera asignada en junio, se retrasó y será hasta el 21 de agosto cuando se dé a conocer el fallo de la misma.

Con ello, de acuerdo con el nuevo cronograma del proyecto, el inicio de la construcción de la línea del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, sería el 1 de septiembre.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general de la ARTF de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), dio a conocer que ya se encuentran la primera licitación del proyecto, que es el tramo Apaseo El Grande-Querétaro Zona Industrial y abarca 30 kilómetros, se lanzó el 19 de mayo.

Se trata de la licitación LO-09-D00-009D00999-I-13-2025, para la construcción y diseño de 30.70 km del tramo I ferroviario del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, tramo: Apaseo el Grande Zona Industrial–Querétaro Zona Industrial, subtramo del km 5+600 al km 36+300, el cual incluye la construcción de viaductos.

Debido a que será un tren de alta velocidad que alcance una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora, entre las obras auxiliares que se les piden a los interesados, quienes deben presentar sus propuestas a más tardar el 1 de agosto, que consideren cercos perimetrales a lo largo del derecho de vía para controlar el acceso, así como la construcción de pasos peatonales o vehiculares a nivel o desnivel según se requiera para mantener la conectividad de caminos locales.

Además, deben incluir obras de mitigación ambiental, tales como pasos de fauna, reforestación de áreas intervenidas, rescate y reubicación de especies si aplica; señalización temporal y definitiva de cruces, así como la conservación y rehabilitación constante hasta la puesta en operación de todas las vías de comunicación y caminos auxiliares que sean afectados durante la logística del suministro de los materiales, equipos y/o en el proceso de ejecución de los trabajos.

Igualmente, se tendrá que colocar señalamiento preventivo para identificar los tramos en construcción respecto a la operación de carga; se tendrá que ejecutar vías de carga en caso de emplazamientos, así como construir caminos de acceso o de servidumbre al menos cada 5 kilómetros para tener acceso a la vía férrea para su mantenimiento.

Andrés Lajous adelantó que en los próximos días se lanzará una segunda convocatoria para el tramo de Apaseo el Grande a Irapuato, que recorre una distancia de 70 kilómetros.

El proyecto ejecutivo señala que el objetivo es conectar los estados de Querétaro y Guanajuato a través de un transporte ferroviario competitivo, eficiente y seguro que permita una conexión intermodal con sistemas de transporte masivo, y que reduzca los costos generalizados de viaje a los usuarios.

Y para ello se propone que haya estaciones y paraderos en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.

Información: Diario de Querétaro