11/Julio/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

Pérdidas por más de 12 mdp deja marcha contra gentrificación en CDMX

Redacción 2025-07-10 - 14:55:55

Javier Puente detalló que la marcha dejó por ventas no realizadas alrededor de 9 millones de pesos y daños materiales por 3 millones de pesos en establecimientos.

La marcha contra la gentrificación realizada el viernes 4 de julio fue la más quinta más costosa del año para el sector turístico de la capital del país, con pérdidas que ascienden a más de 12 millones de pesos, informó la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (CDMX).

Su presidente, Javier Puente, detalló que la marcha dejó por ventas no realizadas alrededor de 9 millones de pesos y daños materiales por 3 millones de pesos en establecimientos.

A pesar de que los negocios afectados contaban con seguros, la recuperación total tomará al menos un mes, indicó Puente en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco y Carlos Opazo, dirigente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Valle de México.

“La del viernes se convirtió en la quinta marcha más costosa para la ciudad en términos económicos”, señaló Puente durante una conferencia, en la que expresó solidaridad con los comercios afectados y urgió a las autoridades capitalinas a implementar un protocolo de seguridad que garantice la libre manifestación sin afectaciones a terceros.

“Respetamos el derecho a la protesta, pero nunca vamos a estar a favor de la violencia, del odio ni de los destrozos. Porque al final, ¿cómo pagamos las rentas, los sueldos, las colegiaturas?”, cuestionó.

Pérdidas acumuladas por marchas, plantones y movilizaciones

El dirigente empresarial también reveló que, en lo que va del año, se han registrado 23 marchas, plantones y movilizaciones que han provocado pérdidas acumuladas de 350 millones de pesos en ventas no realizadas y 20 millones en daños materiales para el sector hotelero de la capital.

La mayor afectación dijo, las dejaron el plantón, marchas y bloqueos del magisterio disidente, que ocupó -durante un mes- en mayo pasado, la plancha del Zócalo y sus inmediaciones.

A pesar de las afectaciones por la marcha del 4 de julio, Puente llamó a no criminalizar el turismo ni fomentar discursos de odio hacia los visitantes extranjeros, lo que denominó “turismofobia”.

Dejó en claro que los hoteles no están presionando el fenómeno de la gentrificación.

Aseguró que el crecimiento del hospedaje formal ha sido paulatino; “nos tomó 150 años llegar a los 77 mil cuartos de hotel en la ciudad, mientras que en sólo 10 años se alcanzó esa cifra en hospedaje de corta estancia como Airbnb”.

El problema, agregó, radica en la falta de regulación de plataformas digitales de alojamiento, por lo que pidió avanzar en la implementación de marcos normativos claros que garanticen un desarrollo turístico equilibrado en la ciudad.

“El fenómeno de la gentrificación debe ser entendido, regulado y controlado desde abajo, en diálogo con los vecinos, con quienes hemos convivido históricamente. Las ciudades se construyen entre todos”, apuntó.

Información: Excélsior