De acuerdo con el gobierno municipal, se trata de tecnología inclusiva, la cual opera mediante luces y sonidos que permiten una mejor movilidad.
Los ocho pasos peatonales inteligentes en Toluca, los cuales poseen luces LED y alta tecnología, ubicados en las calles con mayor complejidad vial como Lerdo, Juárez e Independencia, buscan no solamente reducir el índice de siniestralidad, sino que principalmente van enfocados a brindar seguridad en sus cruces a personas que no pueden ver o escuchar, y quienes por lo general deben apoyarse de algún familiar para transitar.
Durante un recorrido efectuado en estos cruces, vecinos como Rocío Martínez, dijeron desconocer que estos pasos peatonales que le brindan modernidad a la ciudad, se encuentran enfocados a las personas con alguna discapacidad, ‘pero me parece que representan un gran avance de inclusión’ reconoció.
‘Tal vez lo que haría falta es que las autoridades informaran sobre el motivo de este tipo de tecnología, con el propósito de que se cuide más esta infraestructura, aunque es nuestra obligación como ciudadanos hacerlo, ya que se trata de espacios públicos’, aseveró.
De acuerdo con el gobierno municipal, se trata de tecnología inclusiva, la cual opera mediante luces y sonidos que permiten una mejor movilidad, principalmente para sectores sociales que por sus condiciones físicas son más vulnerables a cualquier accidente.
Mientras que, Daniela Flores, al conocer el própósito de esta obra manifestó que ‘ya hacía falta en la capital mexiquense’.
‘Desde hace algunas semanas hemos visto que personal del ayuntamiento cerró la circulación en algunas de las principales vialidades del centro, y si es para mejorar me parece muy bien, por lo menos se están utilizando adecuadamente los recursos que pagamos a través de nuestros impuestos’, comentó.
Otras avenidas en donde se encuentra esta infraestructura, son: Riva Palacio, Hidalgo, Allende, Bravo y Aldama, aunque este tipo de proyectos, como lo dio a conocer el alcalde, Ricardo Moreno, podría extenderse a la zona de la terminal de autobuses y algunas delegaciones.
Por su parte, información del gobierno federal, establece que en México diariamente son hospitalizados alrededor de mil 700 pacientes con lesiones severas y más de 100 enfrentan discapacidad por la misma causa.
Al respecto, los traumatismos causados por accidentes de tránsito son la primera causa de discapacidad motriz entre jóvenes de 17 a 24 años, aproximadamente el 50% de accidentes ocurre por consumo de alcohol, 30% por exceso de velocidad y 20% por el uso de distractores, como teléfonos celulares.
Por último, los pasos peatonales inteligentes se mantienen en una etapa de prueba con una fecha pendiente para su inauguración, valorando la parte del sonido que emiten, ya que, según el gobierno municipal, ha habido reclamos por parte de algunos comerciantes en relación a que éste resulta molesto.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex