Las acciones afirmativas son medidas temporales de corrección y compensación que buscan garantizar la igualdad sustantiva y reducir la discriminación.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pone a disposición de la ciudadanía el micrositio Acciones Afirmativas en materia de postulación de candidaturas para Grupos de Atención Prioritaria en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.
Las acciones afirmativas son medidas temporales de corrección y compensación que buscan garantizar la igualdad sustantiva y reducir la discriminación hacia grupos históricamente excluidos, reconocidos en la Constitución de la Ciudad de México como Grupos de Atención Prioritaria.
Estas medidas temporales están orientadas a subsanar las desigualdades y barreras estructurales que enfrentan estos grupos de la población para ejercer plenamente sus derechos y acceder a recursos en diversas áreas de la vida.
En el micrositio, las personas pueden conocer el Plan General, así como los programas específicos para la instrumentalización de las consultas que realizará el IECM este año, dirigidas a cada grupo prioritario como: personas jóvenes, mayores, con discapacidad, de la diversidad sexual y de género, pertenecientes a pueblos y barrios originarios o comunidades indígenas y personas afromexicanas.
Con esta consulta, el órgano busca promover un proceso amplio y organizado que involucre a los grupos de atención prioritaria, para conocer sus necesidades e inquietudes sobre el ejercicio de su derecho al voto pasivo y su representación en los órganos de gobierno y legislativos de la capital rumbo a la jornada 2026-2027.
El micrositio también contiene una sección de preguntas frecuentes donde se responden dudas como quién puede participar en las consultas, las medidas para garantizar la inclusión, entre otras.
En 2027, los capitalinos nuevamente acudirán a las urnas para renovar cargos de elección popular. Por ejemplo, 16 alcaldías elegirán nuevos titulares, además de 66 diputaciones locales para el Congreso capitalino.
Como parte de la reforma al Poder Judicial, también se completará la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito, iniciada el pasado 2 de junio.
A nivel federal, se elegirán a los 500 representantes de la Cámara de Diputados y se votará por presidentes municipales.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui