El funcionario explicó que esto permitirá a los ciudadanos conocer si en su estado han llegado los insumos que se requieran en el sector salud.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, presentó este martes una plataforma digital para consultar el abasto de medicamentos y afirmó que el gobierno ya realizó la compra del 98% de los insumos oncológicos requeridos.
El funcionario explicó que esto permitirá a los ciudadanos conocer si en su estado han llegado los insumos que se requieran en el sector salud.
Y dijo que la plataforma entregamedicamentos.salud.gob.mx ya se encuentra disponible; la información no se actualizará en tiempo real, sino que se compartirán los datos cada lunes.
Además, aseguró que el gobierno federal ya ha adquirido contratos para la compra de cerca del 100% de medicamentos para tratamientos de cáncer que se necesitarán en los próximos dos años en el país.
“Ya se compraron más del 98% de las piezas de medicamentos oncológicos”, señala la diapositiva con la que el subsecretario acompañó su presentación en la conferencia matutina.
Clark señaló que este 98% representa cerca de 207 tipos de insumos oncológicos; "seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar", añadió.
La presidenta Claudia Sheinbaum prometió hace unas semanas —por décima ocasión— que en el mes de julio se normalizaría el suministro de medicamentos oncológicos en el país; los papás de los niños con cáncer llevan una cuenta regresiva diaria ante el "desbasto de quimios y medicinas que ustedes provocaron durante seis años".
En junio fue la décima ocasión en 10 meses en la que la mandataria aseguró que se resolvería el desabasto de medicamentos.
El 12 de octubre de 2024, como presidenta electa, declaró que la megafarmacia de Huehuetoca, ubicada en el Estado de México, seguiría operando y que se implementaría más tecnología para la compra y distribución de medicamentos.
El 31 de octubre de ese año anunció un nuevo mecanismo para la compra de medicamentos.
El 26 de noviembre de 2024 se dijo que las entregas más urgentes se realizarían en diciembre de 2024.
El 13 de diciembre pasado aseguró que el IMSS estaba trabajando para garantizar el abasto de medicamentos.
El 30 de diciembre proyectó que a mediados de 2025 se iniciarían las construcciones de farmacias junto a los bancos del Bienestar para proporcionar medicamentos gratuitos.
El 15 de enero de 2025 se anunció que se regresaría al modelo de compras consolidadas de medicamentos.
En marzo, proyectó que comenzaría la distribución de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.
El 7 de abril, dijo que se fortalecería a la industria farmacéutica nacional.
El 27 de mayo de 2025 anunció que las Farmacias del Bienestar comenzarían su instalación en agosto de 2025 en 5 mil localidades, para distribuir gratuitamente medicamentos básicos.
El 3 de junio se informó sobre una subasta de medicamentos que generó ahorros y que los medicamentos adquiridos comenzarían a ser surtidos en las próximas semanas.
Información: Latinus
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui