El informe resalta que, si bien, de 2017 a 2021 el total de las personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación bajó 37.3 % (de 36, 123 a 22, 654), entre 2021 y 2023, subió a 32 852, es decir, un aumento de 42.2 %.
Durante 2023, el Estado de México contabilizó tres 3, 400 adolescentes imputados por la presunta comisión de delitos, cifra que lo posicionó como la segunda entidad en México con más casos, sólo detrás de Nuevo León con 4, 098 adolescentes.
El estudio, Las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL) del Inegi detalla además que del 2021 a 2023, México registró 32 mil 852 adolescentes imputados, de los cuales el 50.7 por ciento se concentró en seis entidades: Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua.
El informe resalta que, si bien, de 2017 a 2021 el total de las personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación bajó 37.3?% (de 36, 123 a 22, 654), entre 2021 y 2023, subió a 32 852, es decir, un aumento de 42.2?%.
La EPACOL destaca que los cinco delitos más frecuentes fueron: lesiones con 24.8 por ciento, robo con 15.2 por ciento; el delito de amenazas que representaron el 9.4 por ciento de los casos, así como abuso sexual con 9 por ciento y narcomenudeo con 8.4 por ciento.
Respecto a las medidas impuestas, el Inegi señala que al cierre del 2023 había tres mil 785 adolescentes con sanciones, de los cuales 66.3 por ciento cumplía medidas no privativas de la libertad y 33.7 por ciento enfrentaba medidas privativas o restrictivas de la libertad, asimismo, ese mismo año, ingresaron mil 508 adolescentes a centros de internamiento, de los cuales nueve de cada diez fueron hombres.
Además, el organismo destaca que la entidad mexiquense, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua concentraron el 54.4% del total de adolescentes ingresados.
De acuerdo con la EPACOL, durante 2022, el 51.5 por ciento de los adolescentes imputados recibió asesoría de un abogado en el Ministerio Público y el 82.5 por ciento se encontró acompañado de sus padres o tutor.
A nivel nacional, el informe reveló que durante 2023 se registraron 33 mil 975 delitos relacionados con adolescentes y un total de 28,899 víctimas, de las cuales seis de cada diez fueron mujeres, y más de la mitad de estas víctimas tenían 19 años o menos.
Datos adicionales del documento revelan que en 2022 el 88.2 por ciento de los hombres y 77.3 por ciento de las mujeres sujetos al sistema de justicia penal reconocieron haber consumido alcohol, tabaco o marihuana alguna vez en su vida. Con información de Paola Salinas.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui