Mauricio Kuri, Eric Gudiño y Marco del Prete presentaron esta iniciativa en la que las sanciones administrativas que se pueden dar por el maltrato a animales domesticados podrían ir desde un llamado de atención hasta una multa económica.
Con multas que pueden alcanzar los 56 mil pesos, se presentó la iniciativa “Bienestar Animal” para sancionar administrativamente a todo aquel que maltrate a cualquier animal domesticado.
En representación del gobernador, Mauricio Kuri, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño, y el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, presentaron esta iniciativa en la que las sanciones administrativas que se pueden dar por el maltrato a animales domesticados podrían ir desde un llamado de atención hasta una multa económica.
“La ley tiene tres ejes fundamentales y es en su tercer apartado donde sanciona el maltrato, el abuso de los animales, con penas que van desde el apercibimiento hasta multas que pueden ser hasta 500 UMAS (56 mil 570 pesos)”, señaló el titular de la Sedesu.
Los otros ejes de la ley señalan, por un lado, el reconocimiento de los animales como seres que sienten y, en segundo, para darles un trato digno.
“El primer punto de la ley es que reconoce a los animales como seres sintientes, procura un trato digno, sin miedo y sin maltrato”, indicó Del Prete.
“El segundo punto regula la tenencia el uso y posesión de animales, ya sean animales domésticos, animales de compañía, animales de trabajo y animales de producción, incluyendo la prestación de los servicios relacionados con animales como son las estéticas, hoteles de perros o de mascotas, además de los encargados de la custodia de animales de trabajo, como puede ser caballos, burros, mulas, bueyes, entre otros.”, agregó.
Una de las innovaciones de la ley, que destacó el secretario de Desarrollo Sustentable, respecto de otras existentes, es la posibilidad de tener un registro público.
“Se propone un registro voluntario para identificar animales domésticos, de compañía. No hablamos de animales silvestres, esos los atenderá la autoridad Federal, sin embargo, sí propone un registro en el cual se podrá estar ayudando para llevar a cabo esta esta documentación, saber dónde están las mascotas y quién las posee”, comentó Del Petre.
Más allá de las sanciones, el espíritu de la ley es que los propietarios de animales se encarguen de darles un trato digno y una vida con cuidados.
“Mucho tiene que ver con la educación, el cuidado y la concientización de los propietarios de los animales, los animales de compañía, los animales de producción, los animales de trabajo, porque los animales pertenecen a alguien y ese alguien tiene que darle ese ese ese cuidado y esa atención”, señaló el secretario de Gobierno.
La iniciativa no contempla la regulación en caso de fiestas populares, corridas de toros, peleas de gallos ni eventos de charrería.
Información: Diario de Querétaro
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo