La eventual aplicación de un arancel extraordinario del 17 por ciento al jitomate por parte del Gobierno de Estados Unidos podría poner en riesgo a los productores.
La eventual aplicación de un arancel extraordinario del 17 por ciento al jitomate por parte del Gobierno de Estados Unidos podría poner en riesgo a los productores de Querétaro, quienes actualmente exportan entre 6 mil y 7 mil toneladas mensuales de jitomate cherry, reveló el secretario de Desarrollo Agropecuario del estado.
Rosendo Anaya afirmó que “nosotros tenemos identificado que son alrededor, más o menos como alrededor de 6 mil toneladas (…) y la mayoría a Estados Unidos. O sea, arriba del 60 por ciento”.
Agregó que este tipo de decisiones, de concretarse, podrían afectar primero al consumidor final estadounidense, pero también provocar acumulación del producto en México, ante una posible dificultad de ingreso al mercado norteamericano.
En el estado, se estima que cerca de 200 hectáreas están destinadas a la producción de jitomate para exportación. Entre las zonas que podrían resultar afectadas en caso de aplicarse el arancel se encuentran Agropark, Finca San Antonio, Pedro Escobedo y El Marqués.
“Vamos a ver todavía los resultados de acuerdo a las negociaciones que se lleven y de acuerdo a cómo va evolucionando”, indicó.
El funcionario aclaró que, hasta el momento, no se han reportado afectaciones severas, ya que el incremento arancelario está previsto para entrar en vigor el próximo 1 de agosto.
“Me parece que una de las repercusiones sería de inicio en el consumidor final, que sería directamente en los consumidores de Estados Unidos, que son los que les estaría afectando directamente este incremento”, expuso.
En cuanto al impacto de las lluvias recientes, Anaya dijo que si bien han sido en general benéficas para el campo, ya se han identificado alrededor de 300 hectáreas con cierto nivel de inundación, principalmente en la Sierra, el Semidesierto y El Marqués.
“No podemos decir que ya es un tema de pérdida (…) hasta que ya hagamos una valoración de manera formal”, explicó.
Respecto a Tolimán, donde también se reportaron afectaciones, el secretario indicó que aún no ha tenido contacto directo con el alcalde, pero que seguirán las valoraciones en campo para determinar si hay pérdida total.
“Todavía no lo podemos dar que son afectaciones que ya es pérdida con esta cosecha (…) en las próximas semanas sí ya podemos determinar”, dijo.
Detalló que el principal cultivo en las parcelas afectadas por el exceso de agua es el maíz. En caso de confirmarse daños, aseguró que ya se tiene preparada una estrategia de apoyo a los productores.
“Vamos a seguir investigando y vamos a seguir valorando para (…) empezar ya ahora con la implementación de la estrategia que ya estamos diseñando”, concluyó.
Información: Diario de Querétaro
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla