El problema, aseveró la ambientalista, es que no tenemos ningún tipo de infraestructura adecuado que permita no causar problemas a las personas.
“El promedio de lluvia anual en el valle de Puebla es mayor al de otras ciudades donde hay lluvias todo el año, sin embargo, aquí tenemos más problemas a pesar de que no llueva todo el año, por la dificultad de la distribución de las lluvias”, sentenció la ambientalista e integrante del observatorio ciudadano urbano y ambiental para el estado de Puebla, Assenet Lavalle.
Assenet Lavalle comentó que el comparativo del valle de Puebla, donde se reciben entre 740 y 800 milímetros de precipitación anual, sería suficiente para aprovechar parte de esa agua.
Además, en las zonas más altas hasta un poco más y alcanza hasta los mil milímetros, “hablamos de un promedio es entre 800 y 900, mientras que en ciudades como Londres reciben de 600 a 650 milímetros de la lluvia a lo largo de todo el año”.
El problema, aseveró la ambientalista, es que no tenemos ningún tipo de infraestructura adecuado que permita no causar problemas a las personas, a quienes transitan por la ciudad y viven cerca de las áreas inundables.
Alertó que si no lo aprovechamos, los ciudadanos y autoridades permitirán que el agua de lluvia se ensucie al mezclarse con los drenajes y se desaproveche de una forma eficiente y sostenible.
Assenet Lavalle aseveró que esa situación está relacionada con estos jardines de lluvia que se han implementado en muchos lugares del mundo y de México que son áreas ajardinadas, áreas verdes que filtran esta agua pluvial y que ayudan a que no se inunde y no causen desastres o molestias en las ciudades.
En ese escenario, la infraestructura en las ciudades para manejar las lluvias se puede clasificar en dos categorías principales: infraestructura gris e infraestructura verde.
La ambientalista puntualizó que la infraestructura gris, como los sistemas de drenaje convencionales, se enfoca en la rápida remoción del agua de lluvia.
Para finalizar, Assenet Lavalle dijo que la infraestructura verde, por otro lado, utiliza soluciones basadas en la naturaleza para gestionar el agua de lluvia de manera más sostenible, como techos verdes, jardines de lluvia y pavimentos permeables.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla