La intervención, que tuvo lugar en el norte de Lima, resultó en la detención de cinco presuntos integrantes de una banda dedicada al microtráfico de drogas.
Un operativo antidrogas realizado por la policía de Perú en el distrito limeño de Comas sorprendió por su singular estrategia: uno de los agentes estaba disfrazado del icónico personaje El Chapulín Colorado.
La intervención, que tuvo lugar en el norte de Lima, resultó en la detención de cinco presuntos integrantes de una banda dedicada al microtráfico de drogas, informó este viernes la institución.
Las imágenes difundidas por la propia policía muestran el momento en que el escuadrón encubierto irrumpe en una vivienda, sorprendiendo a los sospechosos.
La estrategia de disfrazar a un agente "trae grandes resultados y éxito en la misión, porque estos personajes inspiran confianza en la población", dijo Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde de la Policía Nacional.
El policía vestido de El Chapulín Colorado, uno de los personajes más famosos del fallecido comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, irrumpió en la vivienda y redujo junto a otros oficiales a los presuntos delincuentes.
“No contaban con la astucia del escuadrón verde", aseguró el policía que representó al popular personaje, parafraseando el célebre dicho del superhéroe latinoamericano.
Desde hace algún tiempo, la policía peruana utiliza disfraces en operativos para sorprender a los delincuentes y atraer la atención del público.
Durante la acción se decomisaron cientos de paquetes de pasta base de cocaína y marihuana.
Un kilo de pasta base se vende al menos en 380 dólares en Perú, en tanto que el kilo de clorhidrato de cocaína se comercializa en unos 1000 dólares.
El uso de disfraces por parte de las fuerzas de seguridad no es nuevo en América Latina. En Perú, además del reciente caso del Chapulín Colorado, la Policía Nacional ha utilizado otros personajes populares para irrumpir en zonas de alta criminalidad sin levantar sospechas.
En 2022, un agente se disfrazó de oso de peluche para acercarse a una vivienda donde se escondía un presunto asesino.
En aquella ocasión, la operación también fue exitosa y ampliamente difundida en redes sociales, generando una mezcla de asombro y aprobación ciudadana.
Estrategias similares se han visto en otros países de la región. En Colombia, agentes encubiertos se han hecho pasar por repartidores de comida o integrantes de mariachis para capturar a narcotraficantes.
En 2021, la policía colombiana detuvo a un líder criminal disfrazándose como músicos que ofrecían una serenata frente a su domicilio.
En México, por su parte, operativos especiales han recurrido a disfraces de payasos o limpiavidrios para vigilar puntos de venta de drogas sin alertar a los sospechosos.
Las autoridades explican que estas tácticas poco convencionales buscan generar un elemento de sorpresa y disminuir la violencia durante las capturas.
“La creatividad es una herramienta clave en el trabajo de inteligencia”, afirmó el general Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde peruano. Estas maniobras, si bien llamativas, también forman parte de una estrategia mediática para mostrar eficacia y conectar con la ciudadanía.
“No contaban con nuestra astucia”, repiten los agentes, parafraseando a su inesperado aliado: el superhéroe latinoamericano de capa roja.
Información: Excélsior
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
En Tepojaco dos personas fueron encontradas sin vida
José Pepe Chedraui asegura que el ayuntamiento aún no define a dónde enviarán al comercio informal
En marco de los 500 de Tlaxcala propone diputada dar mayor realce a Tizatlán
No son tiempos de pensar en reelección y si en trabajar por la ciudad: José Pepe Chedraui
Rumbo a 2027 busca PAN consolidar liderazgo en San Juan del Río