Las entidades con la mayor tasa de ocupación fueron el Estado de México y Nayarit.
El pasado 17 de julio de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal, en el que resalta que Tlaxcala ocupa una tasa de 88.6 personas recluidas por cada 100 espacios disponibles al interior del centro penitenciario.
Las entidades con la mayor tasa de ocupación fueron el Estado de México y Nayarit, ambas con 238.8 personas por cada 100 espacios, mientras que Colima y Campeche tuvieron las tasas más bajas con 39.2% y 55.0%, respectivamente.
El INEGI destaca que el principal delito por el que se encuentran recluidas las personas privadas de su libertad (PPL) es el robo, con un 25.6% en mujeres y un 26.8% en hombres. El 9.3% de las mujeres están recluidas por homicidio, mientras que el 7.5% de los hombres están recluidos por el mismo delito.
La entidad cuenta con un total de 1,181 espacios penitenciarios, así como 90 espacios en centros especializados.
Al cierre de 2024, los centros penitenciarios de la entidad contaban con un 36.2% de mujeres y un 63.8% de hombres. Del total de personas privadas de la libertad e internadas, 83 corresponden a mujeres y 963 a hombres, dando un total de 1,046 PPL e internas.
De las PPL, el 48.2% tiene prisión preventiva justificada, el 44.9% prisión preventiva oficiosa, y un 6.9% se encuentra bajo algún otro supuesto jurídico.
En Tlaxcala, solo una mujer privada de su libertad o interna tuvo consigo a su hijo o hija menor de 6 años al interior del CERESO, mientras que en la Ciudad de México han sido 41 mujeres quienes mantienen a sus hijos al interior del centro de readaptación.
En cuanto a las áreas o espacios físicos de infraestructura especializada, Tlaxcala cuenta con un total de dos centros mixtos para mujeres, con un 100% de espacio para maternidad. Sin embargo, no cuenta con un espacio para la educación integral y formativa de las niñas y niños que viven con sus madres, ni con un espacio para el alojamiento o pernocta de los menores.
A nivel nacional, al cierre de 2024, la infraestructura penitenciaria se conformó por 325 centros: 14 centros penitenciarios federales, 261 centros penitenciarios estatales y 50 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
Información: Intolerancia Diario
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Rezagos de Citelum en iluminación de Puebla capital ya fueron subsanados, asegura Clemente Gómez
Corredor Comercial de la 5 de Mayo fuera del proyecto de reubicación de ambulantes, puntualiza José Pepe Chedraui
Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa
Automóviles de Hidalgo que no tengan holograma 0 y 00 no podrán circular hoy en la CDMX
Puntualiza Sheinbaum que se pondrá en orden el tema de huachicol fiscal