El 22 de agosto del 2023 se emprendió la recolección de muestras, previo a un recorrido en un radio de 50 metros alrededor de las entradas a 181 estaciones del Metro capitalino.
Un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló la presencia de bacterias fecales en salsas de puestos de comida informales cercanos a estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Especialistas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN realizaron un estudio -titulado: “Presencia de coliformes en salsas vendidas en comercio informal cercano al metro de la Ciudad de México”- y que se publicó en la revista Hospital Medicine and Clinical Management.
El 22 de agosto del 2023 se emprendió la recolección de muestras, previo a un recorrido en un radio de 50 metros alrededor de las entradas a 181 estaciones del Metro capitalino.
Los resultados arrojaron la presencia de bacterias coliformes en al menos 22% y coliformes fecales (E.coli) en 5% de las pruebas de muestreo de las 181 estaciones.
Además, de los comercios de comida cercanos a las 181 estaciones en todas se hallaron bacterias mesofílicas aerobias y también:
“Referente a bacterias coliformes y coliformes fecales, estos se encontraron presentes en 39 puntos de muestreo (24.8% de los sitios totales). Los géneros encontrados en el muestreo por pruebas bioquímicas corresponden a Enterobacter spp., Shigella spp., Salmonella spp., Yersinia spp., Klebsiella spp. y E. coli.. La presencia de bacterias coliformes se detectó en el 100% de las líneas; por otro lado, el indicador para bacterias fecales se encontró en el 50% de las líneas”.
“En el presente estudio, estas bacterias fecales se presentaron en el 22% (39/181 estaciones) de los puntos de muestreo, es decir, en los comercios”, señalan los especialistas.
El estudio muestra un gráfico en el cual se detectaron bacterias fecales en salsas de puestos de comida cercanos a las siguientes estaciones del colectivo:
En cambio, en estas estaciones del Metro se hallaron bacterias coliformes en salsas de comercios de venta de comida:
El estudio del Politécnico señala que la presencia de E. coli y otras bacterias coliformes se debe a malas prácticas sanitarias en los puestos de comida.
Cabe resaltar que los especialistas del IPN reconocieron tener limitantes para determinar específicamente los posibles factores que intervienen en la elaboración, procesamiento y venta de las salsas, así como en los componentes de estos alimentos (agua, verduras y especias) principal contribuyente en los resultados reportados, ya que no supervisaron ni analizaron dichos elementos y procesos de elaboración de los productos de los establecimientos.
“Las bacterias coliformes presentes en salsas del comercio informal cercanos al STC de la CDMX representan una fuente potencial de infección alimentaria para la población”, concluyó el estudio.
Sin embargo la publicación señaló que si bien la presencia microbiana en los alimentos no implica una consecuencia clínica inmediata, los coliformes fecales son indicadores de contaminación y tienen un potencial patógeno muy importante.
Es así como dicho estudio del IPN detectó la presencia de bacterias fecales y otros microorganismos en salsas de comercios de comida informales cercanos a estaciones del Metro CDMX.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Rezagos de Citelum en iluminación de Puebla capital ya fueron subsanados, asegura Clemente Gómez
Corredor Comercial de la 5 de Mayo fuera del proyecto de reubicación de ambulantes, puntualiza José Pepe Chedraui
Impulsa BUAP Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa
Automóviles de Hidalgo que no tengan holograma 0 y 00 no podrán circular hoy en la CDMX
Puntualiza Sheinbaum que se pondrá en orden el tema de huachicol fiscal