El operativo de reordenamiento del gobierno de la Ciudad de Puebla, en coordinación con las autoridades estatal y federal, les genera mayor preocupación.
En la reubicación de vendedores informales que lleva a cabo la Secretaría General de Gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla no se observa una finalidad concreta para retirarlos de manera permanente, “parece una medicina absurda que perjudica al empresariado”, comentó el presidente de la Organización de Empresarios del Centro de Puebla, Pavel Tobón Mendoza.
A decir del presidente de la Organización de Empresarios, el operativo de reordenamiento del gobierno de la Ciudad de Puebla, en coordinación con las autoridades estatal y federal, les genera mayor preocupación, ya que mantienen el proyecto de cierre de calles y eso ahuyenta a los clientes.
Y es que con el cierre de calles y las movilizaciones policiacas, las familias de Puebla ven la posibilidad de no asistir al Centro Histórico y no acudir a hacer compras porque temen probables riesgos.
“Eso le llega a afectar al cliente, por el miedo y la zozobra de lo que pueda suceder en ese momento, se preguntan si el centro está abierto o está cerrado, si están trabajando o no”, comentó.
A la economía local, entre empresarios establecidos y locatarios les afecta mucho, apuntó el presidente de la Organización de Empresarios, sobre todo porque la gente no se acerca por el miedo y la incertidumbre de no saber si hay una seguridad total.
Y es que con el probable reordenamiento, no descartan la posibilidad de que pueda haber algún tipo de enfrentamiento, “no vemos que sea una medida que pueda durar y sea a largo plazo”.
Sobre todo, agregó Tobón Mendoza, aunque en lo superficial han llegado a un pacto entre grupos de vendedores ambulantes y la propia Secretaría General de Gobierno, no les garantizan que la zona histórica pueda estar limpia del comercio informal durante toda la administración.
Ante medidas similares a las actuales, por el cierre de calles, recordó el presidente de la Organización de Empresarios del Centro de Puebla, hace un año se manifestaron como empresarios, “protestamos y salimos a las calles”.
Recordó que en ese momento, también tuvieron acercamientos que no funcionaron para nada, “fue con la administración anterior, y ahora, parece que la nueva administración no vio la historia y la repite de nuevo sobre el tema del cierre de las calles”.
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Ante fraudes a víctimas de robo de vehículo emite alerta la Policía Cibernética