El objetivo es que las víctimas salgan de sus casas mediante engaños por amenazas, revisiones o situaciones de emergencia.
La Unidad de la Policía Cibernética de la CDMX alertó por las extorsiones telefónicas de llamada cruzada o secuestro virtual en la que los delincuentes buscan generar miedo y confusión en las víctimas; exhortan a seguir recomendaciones para evitar caer en este fraude.
Estos fraudes, explicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a través de un boletín, se trata de una estrategia psicológica para sacar provecho del miedo y la confusión de la víctima al recibir una llamada de los delincuentes, quienes se hacen pasar por autoridades, empleados de empresas o criminales.
El objetivo es que las víctimas salgan de sus casas mediante engaños por amenazas, revisiones o situaciones de emergencia. Una vez en el exterior los delincuentes llaman a los familiares para informarles que están privados de la libertad.
Ante la situación, los familiares buscan comunicarse con su ser querido, quien al estar incomunicado no responde, lo que deriva en angustias y que bajo presión accedan a entregar montos económicos en respuesta a las exigencias de los extorsionadores cibernéticos.
Como medidas preventivas, autoridades exhortan a establecer contraseñas familiares o una palabra clave para confirmar la veracidad en situaciones de emergencia.
Otra recomendación es limitar la información pública en redes sociales como compartir números de teléfono, direcciones, lugares que se visitan frecuentemente e información de familiares.
Asimismo, hicieron el llamado a no proporcionar datos por teléfono, pues ninguna institución oficial solicita datos sensibles por esta vía; así como interrumpir cualquier llamada ante el intento de intimidación y buscar a la persona directamente o contactar a las autoridades.
Los factores que propician la vulnerabilidad de las víctimas es la exposición de información personal en redes sociales, pues delincuentes estudian los perfiles públicos para acceder a datos familiares, lugares, horarios o relaciones afectivas.
Además, la falta de protocolos familiares de emergencia es determinante para caer en presiones al no saber qué hacer en caso de una llamada sospechosa.
Otro factor que aumenta la probabilidad de caer en este tipo de fraudes es responder a desconocidos, ya que los extorsionadores utilizan números privados o aplicaciones para simular llamadas oficiales.
Finalmente, en caso de ser víctima de extorsiones telefónicas, la Policía Cibernética indicó que el principal exhorto es reportar al número de emergencia 911 o a la unidad de contacto del secretario, al número de cuadrante o a través de la aplicación Mi Policía.
Información: 24 Horas
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Ante fraudes a víctimas de robo de vehículo emite alerta la Policía Cibernética