02/Agosto/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Superburbuja interestelar es descubierta por investigadores

Redacción 2025-07-23 - 10:15:11

El estudio fue publicado en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Una estructura cósmica de gran escala, hasta ahora desconocida, fue identificada en la Nube Mayor de Magallanes, galaxia vecina a la Vía Láctea.

Se trata de una superburbuja interestelar que contiene en su interior al remanente de la supernova N63A, cuya dimensión real resulta ser de ocho a nueve veces mayor de lo estimado previamente.

El hallazgo fue encabezado por Jorge Reyes Iturbide, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, en colaboración con especialistas de otras instituciones nacionales. El estudio fue publicado en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

“Lo que estamos sugiriendo es que este remanente de supernova, con la asociación de estrellas que la acompaña, está produciendo una superburbuja interestelar; eso es lo novedoso”, explicó Reyes Iturbide.

La supernova N63A se ubica a unos 160 mil años luz de distancia y es resultado de la explosión de una estrella masiva ocurrida hace aproximadamente cinco mil años. Esa explosión generó una onda expansiva que sigue calentando el medio interestelar circundante a temperaturas cercanas al millón de grados Kelvin, emitiendo radiación en rayos X detectable por telescopios espaciales.

Las nuevas observaciones, obtenidas mediante el telescopio XMM-Newton, revelaron que el remanente alcanza hasta 364 arco segundos de radio, en contraste con los 40 arco- segundos calculados en estudios anteriores, realizados con el telescopio espacial Chandra.

Según el análisis, la progenitora de la supernova tenía una masa estimada de 50 veces la del Sol. Además, muchas estrellas cercanas a N63A también son extremadamente masivas, lo que refuerza la hipótesis de que sus vientos estelares, sumados a la energía de la explosión, han generado superburbuja.

La estructura está rodeada por una capa de radiación H-alfa que actúa como un cascarón visible. Se estima que el gas en su interior se desplaza a velocidades de hasta mil kilómetros por segundo.

Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la interacción entre supernovas, vientos estelares y la formación de superburbujas en el universo.

Información: Excélsior