31/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

Ante ola de calor santa IP alerta de apagones en Querétaro

Redacción 2025-07-23 - 11:00:30

Francisco Beltrán señaló que, en 2024, el sector industrial tuvo pérdidas de 200 millones de dólares por hora sin luz en todo el país.

Industriales en Querétaro están preocupados porque para el mes de agosto prevén que haya apagones por las olas de calor que se esperan en el país, ya que las hidroeléctricas se quedan sin agua con el calor, sumado a que los generadores de energía de CFE son antiguos y la misma temperatura provoca problemas con los cables de transmisión.

El presidente de la comisión de energía y parques industriales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Querétaro, Francisco Beltrán señaló que, en 2024, el sector industrial tuvo pérdidas de 200 millones de dólares por hora sin luz en todo el país.

“Y tristemente el problema está en que no sabemos o pensamos que es porque echamos andar todo el aire acondicionado porque mucha gente echa andar el ventilador y eso es un factor, pero otros factores importantes son para que uno entienda por qué no hay luz cuando hay calor es porque la hidroeléctricas pues dejan de trabajar”, mencionó.

Detalló que el cambio climático está generando estás olas de calor, lo que ocasiona los problemas de apagones en México. 

“Tenemos un problema muy fuerte en camino, como los empresarios somos un poco indolentes, entonces no estamos previniendo y seguramente en un mes más o menos, como pasó el año pasado, va a venir una ola de calor porque le estamos dando en la torre a nuestro clima”, indicó.

Explicó que en 2024 el margen de reserva operativo en México llegó a 6% lo que generó apagones en todo el país, por lo que, si en agosto se registran las olas de calor y se llega al mismo margen de reserva, este año se podría enfrentar la misma situación.

“Entonces tenemos un problema bien serio si tenemos la ola de calor este año porque ese margen de reserva operativo se va a ir para abajo y vamos a tener apagones en todo el en todo el país”, señaló.

Mencionó que la CFE realiza apagones por estados y regiones por un tiempo determinado.

Puntualizó que los empresarios no han tomado medidas de prevención ante este pronóstico de apagones en el país, debido a que no tienen una fecha exacta, y la única acción que podrían realizar es recurrir a la generación propia de energía.

“No hay forma de prever esto, la única forma es que tengamos energía suficiente propia generada en nuestra planta, sólo lo que generamos en la planta. Esto es la única forma que tendríamos para poder tener energía suficiente, aunque viene el calor, aunque haya escasez de energía”, indicó.

Refirió que las industrias podrían comenzar con medidas pero que serían aplicables al 2025 con energía fotovoltaica o generación de gas.

Información: Diario de Querétaro