A un año, persisten más dudas que certezas sobre cómo ocurrieron los hechos.
Este viernes 25 de julio se cumple un año de la detención, secuestro y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos un hecho que originó la actual guerra interna entre del Cártel de Sinaloa entre Los Chapitos y La Mayiza.
A un año, persisten más dudas que certezas sobre cómo ocurrieron los hechos y la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado al menos en seis ocasiones al gobierno de Donald Trump que aclare cómo se llevó a cabo el operativo que derivó con la captura del narcotraficante.
El primer llamado fue el 8 de octubre del 2024 durante su conferencia matutina, la morenista exigió un informe para aclarar las condiciones que precipitaron el arresto de "El Mayo" y el objetivo del operativo de captura del pasado 25 de julio del 2024.
“Todavía no se recibe información suficiente”, afirmó en ese momento la mandataria.
El segundo llamado fue el 19 noviembre del 2024, durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro, donde la misma mandataria pidió directamente a Joe Biden que proporcionará toda la información relacionada con el arresto del capo. De acuerdo con Reuters, el encuentro entre los mandatarios fue en privado.
El 16 de enero de 2025, Sheinbaum reiteró que insistiría al presidente Donald Trump en la entrega de un informe detallado sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y subrayó que la información tenía que ser completa y esclarecer todos los aspectos del operativo.
Posteriormente, el 7 de mayo, Sheinbaum aseguró que su gobierno insistió en las mesas de seguridad diplomática con Estados Unidos en que se aclare cómo ocurrió la detención de Zambada en territorio mexicano y su traslado al país vecino.
El 11 de junio reiteró esa solicitud, esta vez dirigida al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para que explicará las condiciones del traslado del narcotraficante hacia Estados Unidos, sin embargo de nueva cuenta fue ignorada.
En su conferencia matutina del 1 de julio, la mandataria volvió a exigir transparencia y señaló que tanto en público como en privado era necesario explicar cómo se desarrolló el operativo de captura.
La última petición fue este jueves 24 de julio, cuando la morenista dijo que continuará exigiendo a Estados Unidos que cómo se desarrolló la captura y el posterior traslado, y hasta la fecha no ha obtenido respuesta.
Información: Latinus
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
Ante fraudes a víctimas de robo de vehículo emite alerta la Policía Cibernética