06/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

Lanzan app NOM para dar información sobre productos a consumidores

Dulce Diana Alvarez Medina 2016-12-12 - 17:40:39

Con la incorporación de esta etiqueta electrónica por una parte se cumplirá con la normativa vigente, y por la otra se permitirá a las empresas contar con un plazo de 3 años para agotar sus inventarios.

Autoridades de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, convinieron el uso de una etiqueta electrónica, vinculada al código de barras de diversos productos que deben cumplir con información comercial de relevancia a los consumidores, disponible a través de la “Aplicación Móvil NOM”.

Este acuerdo se establece a partir de la necesidad de otorgar prórroga a un gran número de compañías que tienen sus corporativos en la Ciudad de México, para cambiar en las etiquetas de sus productos la denominación de su domicilio de “Distrito Federal” a la “Ciudad de México”.

Con la incorporación de esta etiqueta electrónica por una parte se cumplirá con la normativa vigente, y por la otra se permitirá a las empresas contar con un plazo de 3 años para agotar sus inventarios, debido a que muchas de ellas, sobre todo las relacionadas con los alimentos, recientemente realizaron gastos para renovar sus etiquetas a los nuevos diseños establecidos en la nueva reglamentación del etiquetado comercial.

El Presidente de la CONCAMIN, Manuel Herrera Vega, señaló que ésta representa una gran oportunidad para avanzar en la incorporación de la tecnología a los procesos de la industria, no sólo productivos sino también comerciales y de servicios.

“Este acuerdo es muy importante, pues a partir de la necesidad del re etiquetado de productos, industriales y autoridades detectamos la oportunidad de incorporar nuevas tecnologías a través de esta aplicación, con lo cual se disminuyen costos para las empresas y lo más importante es que se cumple con la normatividad al tiempo que nos vamos familiarizando de mejor manera a la nueva realidad del Internet de las cosas”, apuntó.

Según se establece en los artículos 52 y 53 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, todos los productos comercializados en territorio nacional deben cumplir con las NOM aplicables, entre ellas las que contienen especificaciones respecto al etiquetado de los productos; diversas normas contienen un apartado denominado información comercial, que otorga información relevante a los consumidores, la cual puede cambiar de manera frecuente, como en este caso con el cambio de la denominación de Distrito Federal a Ciudad de México.

Este cumplimiento alternativo de las Normas Oficiales Mexicanas de información comercial será sometido a consulta pública en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, y en caso se aprobación será necesario que las empresas que opten por el cumplimiento de sus obligaciones a través de la “etiqueta electrónica” cuenten con un dictamen o constancia de información comercial favorable de cumplimiento con la NOM y en su caso con un Certificado de Producto expedido por alguna Unidad de Verificación u Organismo de Certificación, debidamente acreditados y aprobados, para poder darse de alta en la “Aplicación Móvil NOM”.


Noticias relacionadas