El Gobierno de Chihuahua implementa la ‘Estrategia Escudo Juárez‘ para combatir el sarampión.
La Secretaría de Salud del Gobierno federal reportó 12 muertes por sarampión en el país.
El último deceso se registró en Chihuahua, entidad con 3 mil 490 casos y 11 víctimas mortales.
La otra víctima mortal por sarampión ocurrió en Sonora, que registra 84 casos.
Hasta el 25 de julio, 20 estados y 82 municipios reportan contagios para un total de 3 mil 730 casos.
Otras entidades con mayor número de casos de sarampión son:
El Gobierno de Chihuahua implementa la ‘Estrategia Escudo Juárez‘ para combatir el sarampión.
En la última semana se aplicaron 42 mil 146 vacunas contra el sarampión, principalmente en los municipios con mayor concentración de casos.
La vacunación es gratuita y disponible para niños a partir de los 6 meses de edad y para la población en general hasta los 49 años.
El sarampión una enfermedad altamente contagiosa que se transmite mediante partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas.
Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días y se caracteriza por ocasionar fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado.
Puede llegar a causar la muerte al derivar, en casos graves, en neumonía o encefalitis, entre otras.
Información: López-Dóriga
En alcaldía detienen autoridades a 23 personas por posesión de mariguana
Decenas de desaparecidos deja avalancha en el Himalaya
En zona comercial del CH se observa liquidez y compromiso de mantener precios reales, asegura José Juan Ayala
En Puebla los temas de género y de feminismo no se deben usufructuar en tiempos políticos
Avalan colectivos adecuaciones de Municipio Libre para mayor seguridad en ciclovías
Voto informado para elección judicial promueve IECM en INE