La activista ambiental puntualizó que la adecuación de esa ciclovía es un importante anuncio.
“La construcción de separadores adecuados para una ciclovía en Municipio Libre, que es una vialidad bastante conveniente para ello, permitirá que los ciclistas, q las personas que andan en bici en una zona de mucho movimiento comercial, de escuelas y de equipamiento, haga su traslado con seguridad”, aseguró la activista ambiental e integrante del Observatorio Ciudadano Urbano y Ambiental para el Estado de Puebla, Assenet Lavalle.
La activista ambiental puntualizó que la adecuación de esa ciclovía es un importante anuncio, sin embargo, la inversión en el confinamiento adecuado de esa vía tiene que ser mucho más alto.
Recordó que en el ranking de 2021, Puebla sobresalió con un alto indicador de personal especializado en el gobierno municipal, es decir, “ahí hay personas funcionarias, hombres y mujeres con una buena especialización en estos temas de movilidad sostenible, eso es bueno, es muy bueno, ahora hay que dar el paso hacia otros indicadores”.
Otro punto en el que el estadio salió muy bien, aseveró la integrante del observatorio, es el de recolectores de datos, que se tiene a través de las áreas en los municipios, especialmente en Puebla, hay datos sistematizados que son necesarios para una mejor calidad en este tema de la movilidad sostenible.
“A través de las personas funcionarias hacen perfiles de género para el uso de la bici, en esa parte estamos bien, hace falta incluir perspectiva de género en estos instrumentos de la planeación de la movilidad sostenible”, sentenció la activista.
La ambientalista también comentó que en lo que sí salió muy mal ranqueada Puebla, es en la seguridad vial y en la inversión, porque no hay una adecuada seguridad vial para las personas que usan la bici, “ahí tenemos una gran debilidad”.
Además, Assenet Lavalle recordó que la inversión se detuvo desde 2019 para acá, aunque hubo un esfuerzo importante en la construcción de carriles confinados para bicicleta en la zona metropolitana que después se abandonó.
“En los temas de los concretos y pavimentos, la ciclovía requiere inversión todos los años para que sirva para lo que debe ser, y nos urge un sistema de bicis compartidas que ya no existe en Puebla, para que más personas tengamos accesibilidad sostenible, porque esta forma de movilidad más recomendada”, finalizó.
En alcaldía detienen autoridades a 23 personas por posesión de mariguana
Decenas de desaparecidos deja avalancha en el Himalaya
En zona comercial del CH se observa liquidez y compromiso de mantener precios reales, asegura José Juan Ayala
En Puebla los temas de género y de feminismo no se deben usufructuar en tiempos políticos
Avalan colectivos adecuaciones de Municipio Libre para mayor seguridad en ciclovías
En alcaldía Cuauhtémoc detienen autoridades a 23 personas con posible mariguana