El fraude inicia cuando una víctima de robo de vehículo publica información en redes sociales como placas de circulación.
La unidad de la Policía Cibernética alertó a la ciudadanía por una nueva modalidad de estafa en la que los ciberdelincuentes se valen de la inteligencia artificial (IA) para aparentar ser autoridades o aseguradoras y así cometer fraudes a víctimas de robo de vehículo.
De acuerdo a los especialistas en ciberdelincuencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el fraude inicia cuando una víctima de robo de vehículo publica información en redes sociales como placas de circulación, modelo, color, el lugar en donde ocurrió el despojo de la unidad y en ocasiones los números de contacto.
Posterior a esto, los ciberdelincuentes, quienes no participan en el robo del vehículo, aprovechan la información compartida públicamente y recopilan los datos con el objetivo fingir la recuperación del automóvil.
Con apoyo de inteligencia artificial y técnicas de ingeniería social contactan a la víctima y simulan ser ciudadanos solidarios como autoridades o personal de grúas que aseguran haber localizado el vehículo; sin embargo, les solicitan a los dueños recompensas o supuestos pagos por gastos de traslado para poder recuperarlo.
Como recomendaciones para evitar ser víctimas de esta modalidad de estafa las autoridades llaman a minimizar la información pública en redes sociales, principalmente evitar dar detalles sensibles como número telefónico, dirección, horarios habituales o datos personales que puedan usar para suplantar la identidad o contactar fraudulentamente.
Asimismo, llamaron a utilizar configuraciones de privacidad estrictas como ajustar los perfiles para que sólo amigos y personas de confianza puedan ver las publicaciones y limitar quien puede comentar o enviar mensajes directos.
Otra de las medidas es desconfiar de los mensajes y llamadas no verificadas, y en caso de que alguien asegure tener su vehículo la información debe de ser corroborada a través de los canales oficiales como la policía o aseguradoras y no realizar pagos sin confirmar la autenticidad del interlocutor y no compartir información financiera ni realizar depósitos a terceros desconocidos.
Y ante cualquier intento de fraudes, la recomendación de la Policía Cibernética es guardar la evidencia y reportar rápidamente la situación ante las autoridades, así como no tratar de tomar acciones por propia cuenta y mantener la comunicación con la aseguradora y solicitar asesoría profesional.
Información: 24 Horas
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Ante fraudes a víctimas de robo de vehículo emite alerta la Policía Cibernética
Perrita rescatada en Viaducto es adoptada por policías