Los presentes hicieron un posicionamiento explicando que las peticiones surgen de la supuesta revictimización y omisión de la dependencia en temas de infancias.
Diversas organizaciones de la sociedad civil, colectivas, familiares víctimas y personas activistas defensoras de los derechos humanos, exigieron la mañana de este martes 29 de julio, la destitución de Ana Karen Parra Bonilla como titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH); señalaron presuntos malos manejos dentro de la institución, revictimización de población vulnerable y sueldo excesivo.
Luego de colocar letreros en la entrada de la institución, ubicada en la avenida Benito Juárez en la colonia Centro de Pachuca, los presentes hicieron un posicionamiento explicando que las peticiones surgen de la supuesta revictimización y omisión de la dependencia en temas de infancias, adolescencias, migración, personas en reclusión y múltiples represiones policiacas.
En las cartulinas, los activistas expusieron que el sueldo de la titular sería de más de 73 mil pesos al mes; que existen más de mil quejas sin resolver, 61% de incumplimiento a las recomendaciones en los Ayuntamientos y nula certeza de 5 millones de pesos dentro de la institución, concepto que, aparentemente, la propia administración clasificó mal.
“Exigimos su renuncia inmediata y solicitamos formalmente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que ejerza su facultad de atracción para garantizar una investigación imparcial y exhaustiva”, indicó Alan Javín Álvarez Ríos, director ejecutivo de la organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac).
Además, los inconformes, hicieron la entrega formal de las quejas a la CDHEH; los documentos están firmados por 11 organizaciones y colectivas, así como por 16 activistas independientes como: Seiinac; Barra de Abogadas A.C.; Colectiva Feminista Mujeres del Tule; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” ( TDT); Alan Javín Álvarez Ríos; Adriana Jiménez Patlán; Martha Canseco; Rafael Castelán Martínez, Lol Canun, entre otros.
Además de la renuncia inmediata de Ana Karen Parra Bonilla a la presidencia de la CDHEH y la intervención de la Comisión a nivel nacional, los activistas pidieron una disculpa pública reconociendo la revictimización de las poblaciones vulnerables e hicieron un llamado al Congreso del Estado de Hidalgo para que supervise y garantice que la CDHEH sea un órgano autónomo, eficaz y comprometido con la defensa de los derechos de toda la población hidalguense.
Álvarez Ríos, también refirió que a través del cuestionario público que abrieron para evaluar el desempeño de la ombudsperson, han documentado quejas anónimas de personas dentro de la misma Comisión que tienen que ver con presunto acoso laboral, hostigamiento, rotación constante de personal, malos tratos, personal contratado sin la experiencia necesaria para hacer su trabajo y favoritismo; finalmente, explicó que han recibido desacreditación del trabajo que realiza Seiinac por parte de personas allegadas a la Comisión, algunas de ellas, dijo, han sido desde el anonimato.
Información: El Sol de Hidalgo
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
En Puebla los temas de género y de feminismo no se deben usufructuar en tiempos políticos