Los propios trabajadores reconocen que atienden entre cuatro y cinco reportes diarios.
En Toluca, hasta 40% del agua potable se pierde antes de llegar a los hogares debido a fugas en la red de distribución, una situación que mantiene a las brigadas de reparación al límite de su capacidad.
Los propios trabajadores reconocen que atienden entre cuatro y cinco reportes diarios, aunque hay reparaciones que requieren más de un día completo de labores, sobre todo cuando se trata de tuberías de gran diámetro.
‘Hay tramos de 12 y hasta 24 pulgadas. Para reparar eso no basta con unas horas, necesitamos equipo especial y muchas veces cortar el suministro en varias colonias. Es cansado porque no podemos dejar la fuga abierta, pero tampoco es sencillo resolverla rápido”, explicó uno de los integrantes de las brigadas.
Si bien la autoridad ofrece canales de reporte como el número 073 o el teléfono 722?275?5700, la experiencia de los vecinos es distinta, pues señalan que una fuga puede tardar hasta dos semanas en ser atendida.
En ese tiempo, cientos o miles de litros de agua potable terminan en el drenaje o en la calle.
‘No es que no queramos repararlas, es que hay muchas y no nos damos abasto. A veces apenas terminamos una y ya tenemos otras tres pendientes. Pedimos que nos reporten y que tengan paciencia, porque no todas se resuelven en un día’, señaló otro trabajador que prefirió omitir su nombre.
La red de distribución de Toluca suma alrededor de 800 kilómetros, con tramos que rebasan su vida útil.
Si bien se estima que cada año se renuevan cuatro kilómetros de tubería, esto equivale a 0.5% del total, lo que deja la mayor parte de la red expuesta a fracturas.
A esto se suman factores externos como el tránsito pesado que cruza por encima de líneas principales y la presión adicional derivada de la reactivación de pozos como La Pila, Toluca V, Toluca VI y Mercado Juárez.
El problema no solo representa pérdida de agua; también genera molestia entre vecinos que conviven con calles encharcadas, presión irregular y, en algunos casos, hundimientos menores por la filtración constante.
Para las brigadas, es un trabajo que se vive día a día, con jornadas que inician temprano entre reclamos y presión social.
‘Hay días que se nos va entero en una sola fuga, pero no podemos dejarla. Aun así, sabemos que hay otras pendientes y eso frustra, porque parece que nunca terminamos’, relató un trabajador.
Toluca no es un caso aislado ya que se estima que, de manera generalizada, el Estado de México también pierde alrededor de 40% del agua por fugas, cifra que coincide con el promedio nacional.
Para los trabajadores el problema tiene nombre y apellido, pues, señalan, se trata de una infraestructura vieja, falta de personal y exceso de demanda.
Información: El Sol de Toluca
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
En Puebla los temas de género y de feminismo no se deben usufructuar en tiempos políticos