03/Agosto/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 21° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Coladeras, fugas y baches son la mayor preocupación de los queretanos, revela ENSU

Redacción 2025-07-31 - 11:14:10

La preocupación por las coladeras abiertas en zonas urbanas ha llevado a la CEA a implementar medidas para reducir el robo de tapas metálicas.

Las coladeras destapadas representan el segundo problema que más preocupa a los ciudadanos; en el primer lugar se ubican los baches en calles y avenidas y me siguen las fallas y fugas en el suministro de agua potable, así lo reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Dicho informe permite conocer, además de la percepción de seguridad, las problemáticas urbanas que impactan a la población, entre ellas la existencia de baches, fallas en el alumbrado público, basura en las calles entre otros.

La preocupación por las coladeras abiertas en zonas urbanas ha llevado a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) a implementar medidas para reducir el robo de tapas metálicas, las cuales eran frecuentemente sustraídas y vendidas como chatarra.

Luis Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la CEA, señaló que desde hace más de dos años se suspendió el uso de tapas de metal, y actualmente solo se colocan de plástico para evitar los robos.

“Vamos bien, vamos bien, ya no ponemos absolutamente ninguna placa de metal, que eran las que eran atractivas para los ahora sí que amantes de lo ajeno, para los que la mandaban luego a fundidoras”, explicó.

El funcionario aseguró que las tapas de plástico se han mantenido en buenas condiciones, lo que ha permitido reducir las incidencias por coladeras sin cubierta. Aunque no detalló el número total de sustituciones, reiteró que la estrategia se mantiene como una política permanente.

A su vez, se reporta que, en el rubro de percepción sobre efectividad gubernamental para resolver los problemas más importantes, Querétaro se colocó en el puesto número 20 entre las 91 ciudades evaluadas, con un 38.8 % de aprobación, por encima únicamente de Hermosillo, Sonora, que registró 38.3 %. A nivel nacional, el promedio fue de 30.1 %.

Por lo que ve a la atención de las problemáticas, las ciudades donde se percibió mayor efectividad fueron Piedras Negras (68.8 %), Apodaca (61.3 %) y Ciudad del Carmen (59.7 %), mientras que los porcentajes más bajos se registraron en Coatzacoalcos (8.3 %), Ecatepec de Morelos (10.9 %) y Zacatecas (12.6 %). La ENSU se aplica trimestralmente en 91 ciudades del país, con una muestra nacional de 27,130 viviendas.

Información: Diario de Querétaro