En materia industrial, la entidad se posicionó entre las tres con mayor contracción, con una caída anual del 4.0 %.
Tlaxcala se mantiene como uno de los estados con menor incidencia de extorsión a nivel nacional, registrando una tasa de 0.7 casos, informó esta mañana en rueda de prensa el presidente de la COPARMEX en el estado, César Reyes Chávez, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, destacó una reducción del 9.72?% en la percepción de inseguridad en la capital, comparando el periodo marzo-junio de 2025, lo que refleja un ambiente más seguro para habitantes y empresarios. No obstante, advirtió que, a nivel nacional, el delito de extorsión sigue en aumento, alcanzando 5,887 víctimas en el primer semestre del año, un incremento del 6.9?% respecto a 2024.
En contraste, Tlaxcala enfrenta serios retos económicos. En junio se perdieron 918 empleos formales, una caída del 0.71?%, mientras que el 70?% de la población trabaja en condiciones de informalidad. También se reportó que el estado tiene una de las jornadas laborales más extensas y el segundo ingreso promedio mensual más bajo del país, con 8,347 pesos.
En materia industrial, la entidad se posicionó entre las tres con mayor contracción, con una caída anual del 4.0?%.
Ante este panorama, Reyes Chávez lanzó un llamado a la acción con cuatro propuestas clave desde COPARMEX Tlaxcala dentro de las que resalta exigir al Congreso del Estado y al Ejecutivo una estrategia real de atracción de inversiones. Impulsar el empleo y fortalecer la educación, así como fomentar la vinculación entre sector empresarial y universidades.
Información: Intolerancia Diario
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
En Puebla los temas de género y de feminismo no se deben usufructuar en tiempos políticos