Rivera Martínez destacó que hasta el momento se han identificado restos pertenecientes a al menos 54 personas.
El número de víctimas halladas en una fosa clandestina en la zona de Las Agujas, en Zapopan, subió a 54 informó el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Axel Rivera Martínez, quien señaló la complejidad del proceso para identificar los restos humanos localizados en este predio.
Durante una conferencia de prensa el funcionario destacó que hasta el momento se han identificado restos pertenecientes a al menos 54 personas, cifra que podría incrementar con el paso de los días y conforme avancen las labores en el sitio así como el propio análisis de los restos.
En la zona donde fue hallada la fosa común, ubicada a solo dos kilómetros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), se encontraron 249 bolsas con restos humanos los cuales están siendo analizados para su identificación.
Rivera Martínez informó que el número total de las víctimas será dado a conocer una vez que concluyan los procesos de antropología, medicina y genética
El número de víctimas hasta ahora "es un número mínimo porque, una vez que se culminen los procesos de antropología, medicina y genética, que es más tardado, hasta entonces definiríamos la totalidad", declaró el funcionario.
El director del IJCF informó que se trata de un proceso complicado debido a que en las bolsas han hallado diversos segmentos humanos, mismos que deben ser analizados minuciosamente para generar las descripciones necesarias y difundir la información en el micrositio de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI) del IJCF.
El director del Instituto agregó que se han tomado muestras genéticas de los restos con el objetivo de confrontar la información con las familias, proceso que "ha sido complicado, puesto que, debido a cuestiones naturales, de bacterias, microorganismos, e incluso por estar en contacto con segmentos de distintas personas, en ocasiones deben tomarse las muestras hasta en tres ocasiones".
En el proceso de análisis participan la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Local y del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, grupo que alertó del hallazgo en Zapopan.
Información: Latinus
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
En Puebla los temas de género y de feminismo no se deben usufructuar en tiempos políticos