03/Agosto/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 21° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Durante primer semestre de 2025 se dispara en Hidalgo robo en transporte púbico

Redacción 2025-08-01 - 10:35:26

En el periodo enero-junio de 2024 sólo se cuenta con dos delitos cometidos al transporte público individual, ambos sin violencia, en los municipios de Pachuca y Tizayuca, en marzo y mayo, respectivamente. Ninguno ocurrió en el transporte público colectivo.

El robo en transporte público en general en el primer semestre de 2025 ya registra un aumento de 163% del total de casos presentados durante los 12 meses de 2024, que fue de 8 casos en Hidalgo, siendo el servicio individual el que más casos presenta, pues el año anterior sólo reportó tres y actualmente ya suma 18 casos, de los que 9 fueron con violencia e igual número sin violencia.

Esto, conforme a la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en donde se precisan las averiguaciones previas iniciadas por el delito de robo en transporte público colectivo y robo de transporte público individual, que daña el patrimonio, precisando si el delito se cometió con o sin violencia.

En 2024, sólo 8 denuncias

En el periodo enero-junio de 2024 sólo se cuenta con dos delitos cometidos al transporte público individual, ambos sin violencia, en los municipios de Pachuca y Tizayuca, en marzo y mayo, respectivamente. Ninguno ocurrió en el transporte público colectivo.

En tanto, en el periodo julio-diciembre del mismo año, ocurrieron tres robos sin violencia en transporte público colectivo: en Singuilucan dos en noviembre y en Tlaxcoapan uno en diciembre. En el mismo periodo, el transporte público individual también registró tres robos: sin violencia y en agosto uno en Mineral de la Reforma y otro Tizayuca; el tercero ocurrió con violencia en Tula, en octubre.

En un semestre de 2025, 21 denuncias

Por otra parte, en el periodo enero-junio de 2025 el robo en transporte público comenzó a ocurrir y a denunciarse con mayor frecuencia, principalmente en el mes de junio, donde se concentran 15 de las 21 denuncias presentadas por robo en transporte público en general.

De los 15, 12 fueron robos cometidos en transporte público individual y 3 en el transporte público colectivo; 10 fueron con violencia y 5 sin ella, ocurriendo en los siguientes municipios: 2 en Atotonilco de Tula,1 en Huichapan, 2 en Mineral de la Reforma; 4 en Pachuca, 2 en Tepeapulco, 1 en Tizayuca, 2 en Tula de Allende  y 1 en Tulancingo de Bravo.

Otros 6 casos en el transporte público individual, que no ocurrieron en junio, fueron los siguientes: en Mineral de la Reforma fueron dos en mayo, uno con violencia y otro sin ella; en Pachuca ocurrieron en febrero y marzo, sin violencia, así como en Tizayuca en marzo y abril, sin violencia.

Reacomodo y concentración de robos en transporte público

Según los datos del SESNSP, los robos en transporte público en general se concentraron durante 2024 en seis municipios: Singuilucan (2), Tlaxcoapan (1), Tula de Allende (1), Pachuca (1), Tizayuca (2), Mineral de la Reforma (1), siendo estos tres últimos de la zona metropolitana y sur de Hidalgo.

En cambio, durante el primer semestre de 2025 aumentó el número de municipios donde se comete el robo en unidades del transporte público e incluso se fortaleció en los que ya se registraban: Atotonilco de Tula (2); Huichapan (1); Mineral de la Reforma (4); Pachuca (6); Tepeapulco (2); Tizayuca (3); Tula de Allende (2) y Tulancingo (1).

Procesados por este delito deben tener prisión preventiva

En el Congreso federal, apenas en diciembre del año anterior se presentó una iniciativa para reformar el artículo 19 constitucional con la finalidad de incluir el delito de robo en transporte público dentro del catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.

“A pesar de los esfuerzos por reducir la incidencia delictiva, el robo en el transporte público sigue siendo un fenómeno que pone en peligro no solo el bienestar de los usuarios, sino la estabilidad social”, señaló el diputado federal Emilio Manzanilla Téllez, del PT.

Entre los argumentos para esta reforma, se señala que “la reincidencia es común entre los delincuentes que cometen estos actos, ya que, al no considerarse éste dentro del catálogo de aquellos delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los responsables pueden enfrentar su proceso en libertad, lo que facilita que vuelvan a delinquir”.

Información: El Sol de Hidalgo