El volumen de muertes dolosas durante el año pasado fue mayor al registrado en 2023, que fue de 24.9 por ciento.
En 2024, México reportó 33 mil 241 defunciones por homicidio, el principal medio que se usó para cometer dichos crímenes fue el disparo de arma de fuego con 71.8%. Las armas u objetos punzocortantes se ubicaron en la segunda posición con 9.3 por ciento.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de homicidios fue de 25.6% por cada 100 mil habitantes.
El volumen de muertes dolosas durante el año pasado fue mayor al registrado en 2023, que fue de 24.9 por ciento.
Durante el año pasado, la tasa de homicidios en hombres fue de 46 por cada 100 mil hombres, un 1.2 más contra 2023, cuando se registró un 44.8. En el caso de las mujeres, la tasa de presuntos homicidios por cada 100 mil mujeres fue de 5.6.
Cabe señalar que el año más violento en cuanto a homicidios fue 2020, a la mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando se registraron 36 mil 773, la cifra más alta en las últimas tres décadas.
Información: Excélsior
Quitar y regresar ambulantes al centro altera la economía porque son meros paliativos, asegura Tobón Mendoza
Anuncia Gobierno de Chihuahua que será obligatoria vacuna contra sarampión para regreso a clases
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Sujeto no paga pensión de su hija desde 2003 y es detenido en Baja California Sur
Abren la primera gasolinera OXXO Gas; sin logos de PEMEX y más económico
Condenan a 282 años de cárcel a siete homicidas de familia en Tlalpan