El volumen de agua caída durante julio fue casi el doble del promedio histórico, que es de 150 millones de metros cúbicos.
Las precipitaciones registradas en julio dejaron un acumulado de 298 millones de metros cúbicos de agua, suficientes para llenar más de 196 veces el Estadio Azteca, una cifra sin precedentes en décadas en la CDMX, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).
El volumen de agua caída durante julio fue casi el doble del promedio histórico, que es de 150 millones de metros cúbicos, informaron autoridades capitalinas.
El nivel máximo de precipitación se registró entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, cuando cayeron 38 millones de metros cúbicos, la cifra más alta registrada en un solo día de julio, señaló el titular de Segiagua, Mario Esparza.
La marca anterior, de 17.1 millones de metros cúbicos, se había registrado el 17 de julio, cuando las lluvias causaron severas afectaciones en La Magdalena Contreras.
En una conferencia encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Esparza indicó que el pronóstico de lluvias históricas se mantiene para agosto, mes que tradicionalmente registra las mayores precipitaciones del año.
“(El jueves) cayeron 38 millones de metros cúbicos de agua sobre la Ciudad de México, cifra que convirtió al 31 de julio en el día con más lluvia desde que inició la temporada”, expresó la mandataria.
Brugada calificó lo ocurrido el 31 de julio como una “lluvia desmedida”, incluso superior a la del pasado 2 de junio, cuando se reportó la primera gran tormenta de la temporada con un acumulado de 73 milímetros por metro cuadrado, equivalente a 10.2 millones de metros cúbicos, que causó graves afectaciones en la zona oriente de la ciudad.
Ese evento también reveló fallas en la emisión oportuna del Sistema de Alerta Temprana.
La alerta roja por lluvias intensas y granizo del 2 de junio se activó a las 21:20 horas, cuando ya se habían registrado inundaciones severas y la Línea A del Metro estaba parcialmente suspendida desde las 19:30.
Ante esa “curva de aprendizaje”, se reforzó la estrategia de alertamiento, reconoció en entrevista Guillermo Ayala, director del Sistema de Alerta Temprana.
Señaló que la herramienta está en constante modificación, además de que su uso se ha intensificado para reducir daños en viviendas, vialidades y vehículos.
Aunque el 31 de julio cayó mucha más agua que el 2 de junio, los daños fueron menores: 19 viviendas afectadas y 10 vehículos varados, frente a las más de 80 casas y 77 vehículos dañados en junio, incluido un camión de pasajeros. Ocho vehículos quedaron atrapados bajo el Viaducto Miguel Alemán.
La diferencia, explicó Ayala, fue posible gracias a una regionalización más precisa del monitoreo climático y la activación anticipada de alertas.
Esparza detalló que muchas de las tormentas recientes son de tipo convexo, es decir, se generan dentro de la ciudad, lo que dificulta preverlas con suficiente anticipación.
Por ello, destacó, se mantienen guardias operativas las 24 horas, con despliegues inmediatos de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Segiagua, entre otras dependencias.
“Estamos preparados como gobierno para seguir enfrentando estos retos. Hemos tenido saldo blanco hasta ahora, pero debemos estar atentos y coordinados”, indicó Brugada.
Aunque este viernes se registraron lluvias a partir de las 16:00 horas, fueron ligeras y de corta duración, sin reportes relevantes. Durante el día se activaron alerta amarilla, naranja y roja, esta última por pronóstico de lluvias de hasta 70 milímetros en Álvaro Obregón, donde al cierre de esta edición sólo se reportaban chubascos leves.
El canal Luis Delgado, ubicado en la zona lacustre de Tláhuac, ha perdido su capacidad de conducción hidráulica.
Para evitar nuevas afectaciones durante la temporada de lluvias, se activó un programa de atención emergente con equipos móviles, mientras se prepara un plan ejecutivo de intervención mayor, informó José Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).
Este canal corre a lo largo de Luis Delgado, entre la colonia Conchita B y asentamientos irregulares ubicados en tierras ejidales y agrícolas, en una zona conocida como La Ciénega.
El lunes, se desbordó, dejando una veintena de viviendas inundadas.
El jueves, por segunda vez en la semana, se reportaron 15 casas afectadas.
Se publicó que el canal no fue diseñado para recibir grandes volúmenes de agua pluvial ni aguas negras, señaló el especialista Roberto Constantino.
Información: Excélsior
Anuncia Gobierno de Chihuahua que será obligatoria vacuna contra sarampión para regreso a clases
Quitar y regresar ambulantes al centro altera la economía porque son meros paliativos, asegura Tobón Mendoza
Ernestina Godoy, Rosa Icela Rodríguez, Jesús Ramírez y Pablo Gómez son incluidos por Sheinbaum en la Comisión Presidencial para Reforma Electoral
Sujeto no paga pensión de su hija desde 2003 y es detenido en Baja California Sur
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Durante su visita a Querétaro hablan de seguridad Mauricio Kuri y Sheinbaum Pardo