A pesar de operativos, detenciones y estrategias anunciadas, la incidencia de los delitos de mayor frecuencia se mantiene estable en la entidad.
Durante el primer semestre de 2025 se denunciaron 179 mil 150 delitos del fuero común en el Estado de México. La mayoría corresponden a robos, lesiones y violencia familiar. En el mismo periodo, en el rubro de delitos de alto impacto, se acumularon 742 homicidios dolosos, 32 feminicidios, mil 398 extorsiones y 13 secuestros, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El registro, que abarca de enero a junio, se basa en carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía estatal. Las cifras permiten identificar qué tipos de hechos son más denunciados en la entidad y en qué modalidades se concentran con mayor frecuencia.
El robo, en cualquiera de sus modalidades, fue el delito más frecuente durante los primeros seis meses del año. Las 52 mil 321 denuncias incluyen robos de vehículos, asaltos en transporte público, robo a transeúnte, a negocios, a casa habitación, de motocicletas, de autopartes y en transporte de carga.
El mes con más robos fue enero, con 10 mil 512 carpetas. En abril se reportó la cifra más baja, con 7 mil 389. El promedio mensual fue superior a las 8 mil 700 denuncias.
Una parte de estos casos ocurre en plena vía pública y en cuestión de minutos. El 11 de julio, cámaras de seguridad en la colonia Sánchez, en Toluca, captaron a dos personas desvalijando un vehículo estacionado; en menos de dos minutos retiraron los espejos y una llanta, sin que hubiera presencia policial ni reacción inmediata.
En los primeros seis meses del año se registraron más de 12 mil 600 robos de vehículos automotores. Estos incluyen 7 mil 801 robos de coches y 5 mil 242 de motocicletas. La mayoría se clasificó como robo con violencia.
En respuesta a esta tendencia, el 8 de mayo se realizó un operativo conjunto entre la Fiscalía estatal, la policía municipal y la Secretaría de Seguridad en un inmueble de la colonia Parques Nacionales de Toluca. Se aseguraron autopartes, herramienta y documentación presuntamente relacionada con robos previos.
Además, el gobierno municipal reportó una reducción de 50% en el robo de vehículos durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según los reportes oficiales, esta baja se atribuye al uso de cámaras de videovigilancia y la captura de tres grupos delictivos dedicados al robo con violencia: ‘Los Pizzeros’, ‘Los Peñafiel’ y ‘Los Zarza’.
Las lesiones representaron el segundo delito más registrado en el Estado de México durante el primer semestre. De las 28 mil 797 carpetas, 22 mil 749 fueron clasificadas como dolosas.
Los casos más frecuentes implican agresiones con objetos contundentes, arma blanca o arma de fuego.
Marzo fue el mes con mayor número de casos, con 5 mil 443 denuncias. En junio se reportaron 4 mil 387.
Las agresiones derivadas de conflictos personales, riñas o incidentes en la vía pública concentran buena parte de estos registros.
Con 12 mil 891 carpetas, la violencia familiar se mantuvo como uno de los delitos más persistentes. Marzo fue el mes con más casos (2 mil 385) y abril el más bajo (1 mil 894). Este delito representa más de 90% incluidos en la categoría de delitos contra la familia.
Aunque muchas veces no trasciende el ámbito doméstico, los registros de violencia familiar forman parte constante del reporte mensual de incidencia delictiva en la entidad.
Durante el periodo se reportaron 742 homicidios dolosos y fue marzo el mes de mayor registro (133 casos). La mayoría fueron cometidos con arma de fuego.
En el caso de feminicidios, se registraron 32 casos. En mayo y marzo se contabilizaron siete y cinco respectivamente.
Entre ellos se encuentran casos como el de una niña de dos años asesinada en Chimalhuacán, por el que fueron detenidos su madre y el padrastro.
También se registró la vinculación a proceso de un menor de 15 años por el feminicidio de Natalia, de 14, en Xonacatlán.
Respecto a la extorsión, se iniciaron mil 398 carpetas de investigación en el semestre, con picos en febrero y marzo.
Por secuestro se registraron 13 denuncias, de las cuales 12 fueron clasificadas como secuestro extorsivo y una como secuestro exprés.
Las cifras reportadas por el SESNSP corresponden a carpetas de investigación iniciadas y no incluyen delitos no denunciados. De acuerdo con el INEGI, en el Estado de México más de 90% de los delitos no se reportan ante las autoridades.
Además, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) indica que solo 37.4% de la población en la entidad confía en la policía estatal y apenas 29.7% en la Fiscalía.
A pesar de operativos, detenciones y estrategias anunciadas, la incidencia de los delitos de mayor frecuencia se mantiene estable en la entidad.
Información: El Sol de Toluca
Quitar y regresar ambulantes al centro altera la economía porque son meros paliativos, asegura Tobón Mendoza
Anuncia Gobierno de Chihuahua que será obligatoria vacuna contra sarampión para regreso a clases
Puebla capital todavía se encuentra reprobada en el ranking de Ciclociudades , informa Assenet Lavalle
Sujeto no paga pensión de su hija desde 2003 y es detenido en Baja California Sur
Abren la primera gasolinera OXXO Gas; sin logos de PEMEX y más económico
Condenan a 282 años de cárcel a siete homicidas de familia en Tlalpan