El Sistema de Transporte Colectivo gasta entre mil 700 y mil 800 millones de pesos anuales en energía eléctrica, siendo el principal consumidor de la ciudad.
Jorge Gaviño Ambriz, director de Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, afirmó que con la construcción de la Planta de Aprovechamiento de Poder Calorífico de los residuos sólidos urbanos de la Ciudad de México se atenderá la demanda de energía eléctrica del Metro de 965 mil megavoltios al año.
Durante la inauguración de la techumbre, construida entre las estaciones Oceanía y Terminal Aérea, de la línea 5, explicó que esta planta será financiada por medio de un proyecto de prestación de servicios a 33 años, que en el término de ese lapso pasará a ser parte del gobierno capitalino y redirigirá el pago que actualmente se hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Explicó, el Sistema de Transporte Colectivo gasta entre mil 700 y mil 800 millones de pesos anuales en energía eléctrica, siendo el principal consumidor de la ciudad.
Con la reforma energética se puede contratar con otros generadores de energía el servicio y lo que gasta el Metro y la Secretaría de Obras, a través de la Dirección General de Servicios Urbanos, en la disposición de los desechos sólidos para su envío a rellenos sanitarios, permitirá contar con electricidad y además resolver de manera directa la disposición de desechos sólidos.
Con la licitación emitida este martes en la Gaceta Oficial de la ciudad de México, se abre la posibilidad para que participen diversas empresas que se dediquen a la construcción de este tipo de plantas en el mundo.
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento