El Secretario Alfonso Navarrete Prida entregó el reconocimiento a 13 prácticas laborales desarrolladas por 20 hombres y 39 mujeres.
Obtener el Premio Nacional de Trabajo (PRENAT) 2016 es una oportunidad para mostrar capacidades, elevar la productividad de los centros de trabajo y compartir experiencias de éxito, aseguraron representantes de las 13 prácticas laborales ganadoras, provenientes de nueve estados del País.
Al encabezar la ceremonia de la Décimo Segunda Edición de la Entrega del PRENAT, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, reconoció a los trabajadores que no se limitan a cumplir con una labor o un horario, sino que constituyen un ejemplo por su impacto en el quehacer diario de su empresa.
El Secretario Alfonso Navarrete Prida dijo que este premio es un reconocimiento a quienes, desde el ámbito del trabajo, desarrollan conductas o prácticas que promueven la generación de valor de la fuerza laboral mexicana y en la productividad.
“Es, por lo tanto, un incentivo para que más trabajadores y más empresas, trabajando unidos, busquen la excelencia, la mejora constante de su proceso productivo, de su entorno y de manera más amplia de la sociedad”, expuso el funcionario federal ante los dirigentes de las principales organizaciones empresariales y sindicales del País.
El titular de la STPS compartió que en noviembre pasado se registraron 138 mil nuevos puestos de trabajo, con lo que, por primera vez en la historia, se crea más de 1 millón de empleos en los primeros 11 meses del año, y más de 2.6 millones en los primeros cuatro años de la actual Administración; esto es, tres veces más que lo realizado a estas alturas en el gobierno anterior.
Finalmente, el encargado de la política laboral del País afirmó que por más dificultades que se avizoren en el horizonte, en unidad de todos los sectores de la sociedad, con el talento de los trabajadores y el compromiso de los empleadores, México está en capacidad de enfrentar los retos que se presenten.
En esta Décimo Segunda Edición se inscribieron 308 prácticas desarrolladas por mil 662 trabajadores, provenientes de 167 empresas localizadas en 30 entidades federativas. El mayor número de prácticas que participaron este año fue en el sector industrial, con un 67.9 por ciento, seguido de Servicios con 25 por ciento.
El estímulo económico de 4 millones de pesos será repartido en partes iguales (307 mil 692 pesos) entre las prácticas ganadoras, además de una placa conmemorativa, un diploma y una roseta de plata (pin) para cada uno de los integrantes.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec